Coordinadores del cuerpo de guardavidas catalogaron como exitoso el trabajo realizado en la temporada estival que está culminando. Carlos Curbelo, Marcelo Simoncelli y Pablo Techera informaron a FM Gente que, hasta el momento, se hicieron 370 rescates.
Carlos Curbelo dijo que “ha sido una temporada exitosa para el trabajo nuestro”.
En este sentido, destacó la realización de los cursos obligatorios de resucitación cardiopulmonar y el uso del desfibrilador.”En eso tuvimos un éxito rotundo y casi un 100%. Tuvimos un solo inconveniente en Piriápolis. De siete casos que hubo, los compañeros sacaron seis de muerte súbita. Estamos conformes, aunque lo ideal hubiera sido el 100%... Se demostró que sirven para bien los cursos que hicimos”, resaltó.
Marcelo Simoncelli indicó que se hicieron unos 370 rescates. “Tenemos unas 170 asistencias, que son rescates simples, pero si el guardavidas no actúan pasan a ser graves”.
La tarea fue desplegada por 236 guardavidas en playa. “Tenemos también los radio operadores, los coordinadores y ocho funcionarios en piscinas”, expresó.
Destacó que, como se dispone de desfibriladores en algunos casos, se han atendido “hasta accidentes de tránsito”, tal como aconteció en la Rambla de Piriápolis, que al final se salvó.
Pablo Techera señaló que, en playas como Los Dedos, “donde el público varía mucho, es difícil educar” a los bañistas. Agregó que también se hace una campaña preventiva en Maldonado, a nivel de centro educativos deportivos, en las piscinas y con la entrega de folletería, antes del inicio de la temporada, “y logramos que la gente entienda lo que queremos en la playa… Varía mucho, pero de poco la gente va respetando las banderas y las zonas de baño habilitadas. Y vamos mejorando bastante”.
Curbelo apuntó en diciembre y enero hubo mucha gente, lo que recargó la tarea. “Creo que estamos en el debe con las charlas, con la prevención… Pero no porque no se pueda, sino porque no tenemos la gente para hacerlo”, ya que el personal es zafral, explicó.
Agregó que los cursos de resucitación se extienden al personal de la IDM, “pero también queremos llevaros a los liceos”, a los centros educativos privaos a la mayor cantidad de escuelas posible, para aumentar la prevención en el medio acuático. “Vamos a presentar el proyecto a la Intendencia y este año esperamos poderlo hacer”, afirmó.
Destacó, asimismo, que se mejoró en cuanto al equipamiento de los guardavidas y con las nuevas casetas instaladas al comienzo de la temporada, aunque ya se está pensando en el plan de reclamos para el verano que viene. Dijo que, por ejemplo, se piensa en contar con motos de agua y tablas eléctricas para las zonas en las que hay mucha distancia entre caseta y caseta. “Eso ya está hablado con la administración y están afín de llevarlo a cabo”, aunque todavía no se ha cuantificado cuál sería la inversión necesaria, sostuvo.
Techera dijo que, pese a que se aumentó la cantidad de personal, aún se sigue luchando por “el puesto doble” en algunas zonas; por extender el periodo de contratación, que ahora es de cuatro meses; y por crear nuevos puestos de vigilancia en zonas que aún no los tienen.
Por otra parte, los guardavidas lamentaron el vandalismo que sufrieron algunas casetas y los robos que sufrieron durante el verano. “¿Quién paga ‘el pato’?”, se preguntó Simoncelli. “Es el pueblo, porque ahora en la Parada 27 no hay servicio de guardavidas”, respondió.
Curbelo dijo que se está analizando medidas de control y prevención, para evitar estos daños. Estimó que quizás se ahorre más dinero por esta vía que teniendo que afrontar los destrozos que se causan.