Representantes de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Bolivia y Uruguay intercambian proyectos desarrollados en cada país en el IV Encuentro Internacional de la Red de Agendas Subnacionales del Trabajo Decente que comenzó esta mañana en la Intendencia de Maldonado. En la apertura, la directora nacional de Empleo, Gabriela Rodríguez, reseñó la importancia del diálogo tripartito en defensa de los trabajadores y empresarios.
El encuentro que se desarrolla este 25 y el 26 de setiembre es organizado por la Intendencia Departamental de Maldonado, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social del Uruguay, a través de la Dirección Nacional de Empleo, y la Organización Internacional del Trabajo.
La jornada de este jueves se desarrolló en el 5.º piso de la intendencia, con delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay, además de representantes de la Organización Internacional de Trabajo para las Américas y de la Organización de Naciones Unidas en Uruguay.
Los especialistas de cada país participaron en mesas temáticas y espacios de intercambio y discusión sobre formación y empleo; economía informal, juventud e integración social.
Definieron el trabajo decente como aquel que defiende la dignidad y respeto humano, la protección social, el diálogo social y la creación de nuevos empleos.
El objetivo del encuentro es intercambiar conocimientos y experiencias de cada país en la temática para el cumplimiento de normas y desafíos. Además, los participantes coincidieron en la importancia de articular las políticas públicas con la correspondiente voluntad política para disminuir la desigualdad.
En la apertura oficial, la directora Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Gabriela Rodríguez, reseñó que los cometidos de la cartera se relacionan con el diálogo social tripartito, vinculado a temas como salario, seguridad social y empleo con lo que calificó como "un importante avance desde el primer gobierno del Frente Amplio".
“Por eso, el Diálogo Nacional por el Empleo está incluido en la estrategia quinquenal para promover capacidades de generación de empleo a nivel territorial y local, experiencia que comenzó en Maldonado y en Las Piedras", destacó la jerarca, quien acotó que el Gobierno nacional trabaja conjuntamente con los gobiernos departamentales y con organismos internacional de cooperación para el bien de la sociedad.
“Definimos el desarrollo local como un enfoque de trabajo desde una perspectiva de integramiento de la sociedad local en temas de empleo y las agendas cumplen ese objetivo de participar en procesos locales y profundizar, promover y enriquecer procesos en marcha y generando institucionalidad a los nuevos”, expresó.
fuente y foto: presidencia.gub.uy