Álvaro Gimeno, operador turístico, dijo a FM Gente que la temporada, después del 8 o el 10 de enero, “se ha venido abajo”. También consideró que no se ve reflejado lo que se había vaticinado, respecto a que iba a ser el mejor verano en muchos años. Consideró que “se inflaron las expectativas” y estimó que el año va a ser “difícil”.
El responsable de AG Turismo manifestó que “lo que se dijo, que iba a ser la mejor temporada en siglos, o en 20 o 25 años, no se ha visto reflejado”.
Destacó que, desde el sector privado y público, se trabajó para que la temporada sea buena. “Lo que queda en el cernidor es que fue buena hasta el 8 o 10 de enero… Como siempre, es la súper alta temporada, con mucha gente. Pero después estamos viendo que se ha venido abajo. Y diría muy abajo en los servicios”.
Explicó que los motivos de que esto esté pasando son mucho, pero apunto, entre otros, a que “cambió mucho la gente… La que ha venido no es la que acostumbraba a venir a Punta del Este en el sentido del gasto. Quizás ha venido gente que mide más el gasto, que está más preocupada por su dinero”.
También destacó que, además de lo que se observa en el transporte de pasajeros, se ven casas alquiladas “con siete u ocho autos”, lo que muestra la cantidad de gente que las están ocupando.
Sostuvo que las tarifas de los servicios públicos deberían “ser ajustados a la baja, para enfrentar estos costos, que son tremendos. El dólar no puede ser que lo manipulemos de la administración y lo paguemos nosotros”, agregó.
De todas formas, señaló que las temporadas no son malas, “pero el invierno es largo. En verano es pescar en un cardumen. Lo difícil es ‘pescar’ en el invierno”, subrayó.
Gimeno consideró que “se inflaron las expectativas y todos tenemos que echar para adelante… Y tenemos que decir que va todo bien. Pero la realidad es otra”.
“Es muy lindo decir: hay mucha gente. Pero esa gente no reditúa en el comercio chico. En la temporada siempre se trabaja algo más. Pero va a ser muy complicado el año”, afirmó. “El tema no es que venga gente del 24 o el 26 de diciembre hasta el 8 de enero. El destino precisa gente todo el año” y es necesario “vender Punta del Este de otra forma”, para desestacionalizarlo, aseguró.
Asimismo, señaló que de los 90 cruceros que se anunciaron, llegaron 50 e incluso siete de estos, por distintos motivos, ni siquiera bajaron sus viajeros en Punta del Este. “Y los pasajeros que bajan no tienen 25 dólares para pagar el ‘city tour’”, señaló.