El director de Higiene de la Intendencia de Maldonado, Jorge Píriz, se reunió con administradores de edificios y hoteles y le anunció que se van a extremar los controles sobre los tanques de agua. El jerarca dijo a FM Gente que hay muchos complejos que están fuera del sistema de vigilancia y destacó que, si se incumple la normativa, se aplicarán sanciones y multas, como ya ha ocurrido.
En virtud de la entrada en vigencia del decreto 3939 del 6 de octubre de 2015, referido al sistema de almacenamiento de agua potable, la Intendencia de Maldonado, la Dirección General de Higiene y Medio Ambiente, convocó para hoy a una reunión con el fin abordar los temas referidos a la reglamentación vigente.
En este encuentro participaron las administradoras de edificios de Maldonado y Punta del Este, hoteles, complejos habitacionales y toda empresa alimentaria que tenga depósito de agua. El objetivo es abordar temas referidos a la reglamentación vigente, presentación de certificados de potabilidad de agua, limpieza de tanques y controles semestrales.
Píriz dijo que a FM Gente que como se detectaron “algunas irregularidades, que terminaron con las multas correspondientes” fue que se dispuso esta convocatoria, con el fin de explicarle a las administradoras “cuál es el procedimiento adecuado de la limpieza y de los certificados, cuáles son los tiempos, los plazos”.
“También sabemos que hay algunos edificios fuera del sistema. Estanos haciendo un relevamiento. Y los que estén fuera del sistema van a ser pasibles de la multa que corresponde”, agregó.
Expresó que no se sabe exactamente cuántos son los que están sin control. “Pero no llegan a 100, en total”, indicó.
El jerarca recordó que el decreto “exige la limpieza de los tanques de agua y el certificado de potabilidad cada seis meses. Antiguamente, era una vez por año, pero nos ajustamos a lo que dice Salud Pública y a lo que es el resto del país, que es cada seis meses”.
Dijo que el relevamiento muestra en desfasaje entre los complejos que hay en el departamento y los certificados que se presentan. “Ahí es donde estamos trabajando”, agregó.
Destacó que ya se han detectado anomalías y ha actuado el laboratorio de la IDM. También explicó que “por más que nos traen los análisis, por mes hacemos algunos para comprobar que esté bien. Hemos detectado algunas irregularidades, que han terminado en las multas correspondientes”, explicó.
Aclaró que el relevamiento arrancó en Punta del Ese, pero se va a realizar en todo el departamento.”Sabemos que nos va a llevar dos o tres meses, pero va a ser en todo el departamento”, aseguró.