Escaso aprovechamiento de Maldonado del fondo de Desarrollo
Interés General 06:00

Escaso aprovechamiento de Maldonado del fondo de Desarrollo

Maldonado es el único departamento que tiene menos de cuatro proyectos en ejecución financiados por el programa del Fondo de Desarrollo del Interior, según informó la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia. Exhibe rezagos en la ejecución proyectada, tiene el fondo disponible más chico junto con Colonia y Río Negro, y es uno de los tres departamentos con peor ejecución.

El FDI dispuso en 2013 de 28,18 millones de pesos (1,3 millón de dólares) para obras en Maldonado, y la última certificación del avance de ejecución dice que la intendencia cumplió sólo con la ejecución de 4,4 millones de pesos (unos 205 mil dólares).

Las certificaciones de obras proyectadas acumuladas en 2013 pero con precios ajustados indican que la intendencia hizo obras totales por 13,9 millones de pesos (unos 647 mil dólares), y tiene sin ejecutar 14,3 millones de pesos (665 mil dólares).

CARTERA DE PROYECTOS

La Intendencia de Maldonado tenía cinco proyectos en su cartera de financiamiento por el FDI, una sala de extracción de miel a instalarse en la sede comunal a un costo de 7,4 millones de pesos (344 mil dólares), de la que ejecutó solamente el 5%.

También tenía prevista la construcción de una piscina municipal cerrada en Cerro Pelado a un costo de 48,13 millones de pesos (2,24 millones de dólares), de la que ejecutó únicamente el 16%.

La creación de una Incubadora de Emprendimientos Innovadores para el departamento, Idear, con un financiamiento previsto por el FDI de 4,1 millón de pesos(191 mil dólares), del cual ejecutó el 43%.

Otros dos proyectos, la construcción de una piscina cerrada en Piriápolis a un costo de 47,3 millones de pesos (2,2 millones de dólares), y la reconstrucción de la avenida Córdoba a un costo de 50,6 millones de pesos (2,35 millones de dólares), que no se han iniciado, según la información de la OPP.

MENOS DE LA MITAD

El informe oficial hizo un cálculo de lo ejecutado por la Intendencia de Maldonado de acuerdo a lo que aspiró le financiara el FDI, y encontró que es de un 49% del total proyectado, es decir, tuvo un desempeño inferior a la mitad del previsto.

Los avances en la ejecución de obras de mantenimiento y desarrollo departamental se concentraron en febrero (algo más de 5%), marzo (algo menos de 20%), septiembre (en torno a 8%), y octubre (16%).

Los 19 departamentos que se denominan "interior" del Uruguay ejecutaron un 89% de las obras proyectadas bajo financiamiento del FDI en 2013, y Maldonado luce como uno de los departamentos de peor gestión en este rubro del país.

CAMINERÍA RURAL

Otro programa de proyección nacional para el interior del país es el destinado a mejorar la caminería rural (PCR), que se financia con el impuesto al patrimonio a inmuebles rurales de valor superior al 1,5 millón de dólares.

"Por esta vía se prevé una recaudación anual superior a los 50 millones de dólares, de los cuales el 90% se destinará a 'la rehabilitación y mantenimiento de la caminería departamental fuera de las zonas urbanas', incluyendo la adquisición de maquinaria vial por parte de los gobiernos departamentales, y el 10% restante a la Universidad Tecnológica (UTEC)", dice el informe oficial.

Los fondos destinados al mantenimiento y mejoramiento de la caminería rural serán transferidos de esta forma: cada intendencia recibirá la mitad de lo que le toca cada año según el análisis que hizo de sus necesidades el ministerio de Transporte y Obras Públicas.

La otra mitad va a ser ejecutado directamente por el ministerio de Transporte en obras que proyecta o se comprometió en cada uno de los 19 departamentos.

La ejecución de ese program de financiamiento se realizará a partir del año próximo, pero cada intendencia puede descontar, hasta el 31 de diciembre, la compra de maquinaria y equipamiento que hizo a partir del 1º de julio de 2012.

Los 863.204 dólares que la Intendencia de Maldonado tramitó como reembolso del equipamiento y maquinaria adquirido para el mantenimiento y desarrollo de su caminería rural, es uno de los montos más bajos percibidos por todas las intendencias.

Sólo Treinta y Tres (280.786 dólares), San José (468.538 dólares), y Florida (749.648 dólares) recibieron reembolsos inferiores a los de Maldonado.

De acuerdo a las facturas que muestra el informe oficial, Maldonado adquirió dentro del PCR, un camión tractor, un semirremolque, tres mini cargadores frontales, dos juegos de orugas metálicas, dos barredoras hidráulicas, dos traillers de chapa, una desmalezadora hidráulica, una pocera hidráulica, una zanjeadora hidráulica, y seis compactadores vibratorios.

Estas compras tuvieron un costo establecido en 730.800 dólares.

Maldonado tampoco se autoincluyó en el proyecto del PCR para realizar compras conjuntas entre varias intendencias con la finalidad de hacer más eficientes y baratas las compras de insumos que se realicen, dejó en claro la información oficial.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias