Emergencias: Maldonado ya cuenta con grupo multidisciplinario para dar una primera respuesta
Interés General 08:00

Emergencias: Maldonado ya cuenta con grupo multidisciplinario para dar una primera respuesta

Este miércoles se realizó el lanzamiento oficial de esta iniciativa que tiene como objetivo instruir a los operadores de emergencia de todo el territorio. En el acto se anunció que Maldonado cuenta con un grupo multidisciplinario para dar una primera respuesta ante casos de emergencias.

A través de una iniciativa que involucra a todos los municipios del departamento, se fortalece la atención primaria ante eventos adversos mediante una respuesta rápida y eficaz. Uno de los principales componentes consiste en la formación de los funcionarios municipales y los integrantes del Centro Coordinador de Emergencias (Cecoed) de Maldonado, se informó.

Participaron en la ceremonia el intendente interino, Jesús Bentancur y el secretario general de la IDM, Diego Echeverría, además del director de OPP, Álvaro García, y la coordinadora del Programa Uruguay Integra, María de Barbieri. En esta oportunidad, también se concretó la entrega de certificados a quienes ya cumplieron con la capacitación.

MEJORAR CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LOS MUNICIPIOS

El proyecto, que se implementa en varias localidades, busca consolidar una red de operadores a nivel departamental mediante la mejora en infraestructura e insumos y aspira a mejorar la capacidad de respuesta en todos los municipios. A través de una iniciativa que involucra a todos los municipios del departamento, se apunta a fortalecer la atención primaria ante eventos adversos mediante una respuesta rápida y eficaz que permita movilizar los recursos que sean necesarios ante cualquier tipo de emergencia, se informó.

Uno de los propósitos consiste en la formación de funcionarios municipales y representantes de organismos que integran el Centro Coordinador de Emergencias (Cecoed) de Maldonado. El primer componente del proyecto, comprende la compra de los elementos necesarios para trabajar correctamente. En ese marco, se adquirieron dos contenedores que se encuentran ubicados en dependencias de Obras y Talleres, conteniendo diversos materiales.

El objetivo es que esos materiales lleguen en la forma más rápida posible cuando sucede una emergencia. Hay compresores, generadores, frazadas, artículos de higiene, y ollas, entre otros efectos. Lo mismo se pretende adquirir para colocar en cada uno de los 8 municipios. El otro componente, consiste en la capacitación del personal para esa primera atención en la gestión del riesgo. En ese marco, se formaron funcionarios de la comuna, de los municipios e integrantes del Cecoed con la finalidad de estar mejor preparados, llegar rápido y con los elementos.

TRABAJO DE LOS VOLUNTARIOS

El intendente interino de Maldonado, Jesús Bentancur, resaltó la importancia de los voluntarios que acuden ante casos de incendios o inundaciones, “muchas veces sin los elementos adecuados”, porque son la primera línea de combate que tiene que llegar entre 15 y 20 minutos después del evento.

En tanto, el director de OPP Álvaro García, señaló que, que apostando a que los gobiernos locales desarrollen propuestas en función de sus necesidades, en total hay 23 proyectos en marcha que involucran a 56 municipios de todo el país. En el caso de Maldonado “es importante destacar que se haya tomado este tema porque sabemos que van a existir eventos adversos vinculados al cambio climático y es imprescindible contar con los mecanismos necesarios para dar una respuesta rápida mediante una coordinación entre todos”.

El jerarca, remarcó además la importancia de que “se hayan juntado todos los municipios para presentar este proyecto en forma conjunta”, lo que le da más solidez a cualquier iniciativa tendiente a atender de la forma más rápida y adecuada las emergencias que se produzcan.

DICTARÀN TALLERES

El dictado de los talleres está a cargo de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA), una organización humanitaria global no gubernamental que está presente en Uruguay, así como en otras 130 naciones donde cuenta con oficinas.

El representante de ADRA en Uruguay, Kevin Ivanoff, explicó que “se aspira a contribuir al fortalecimiento de capacidades y recursos que permitan prestar asistencia a las personas afectadas”. Esa primera línea “tiene un valor fundamental para llevar a cabo una respuesta adecuada.


Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias