El edil del Partido Nacional Adolfo Varela se refirió en su ponencia en la Junta Departamental a la situación del movimiento Un Solo Uruguay y sostuvo que se debe dejar de atribuirle intenciones políticos a un grupo que no tiene afiliaciones en ese orden sino intereses sociales. Para el curul el gobierno no sabe cómo enfrentar “a un grupo de vecinos que se unió y está reclamando por lo que considera está mal”.
“Debemos referirnos a algo de conocimiento público, que es el movimiento Un Solo Uruguay pero que comenzó llamándose autoconvocados. Este movimiento surge incentivado por una sequía iniciada a principio del verano más algunas situaciones económicas que afectaban al agro. Y llegó a ciertas manifestaciones a tal punto que el 23 de enero, cuando resolvió convocar a la población que se sintiera afectada por determinados temas que afectan al país”, explicó.
Según Varela “a partir del 23 de enero dejó de ser un movimiento puro y exclusivamente del sector agropecuario para ser algo mucho más grande que involucra a comerciantes también”.
“Luego de ese 23 de enero cambió la situación y la percepción de los ciudadanos de lo que hacen los gobernantes. Tenemos un ojo más crítico hacia lo que hacen ellos y nosotros. Se cambió la forma de ver la realidad”, aseguró el edil.
Sin embargo, el curul considera que “esa proclama lamentablemente no fue entendida o no quiso ser entendida por parte del gobierno nacional”.
“Nunca hubo respuesta real. Y todo esto llega a lo que pasó el pasado lunes en La Macana, Florida, donde se celebró el Consejo de Ministros y donde Un solo Uruguay decidió asistir y hacer un acto a 15 metros porque el gobierno nacional los está desoyendo”, apuntó.
Varela cree que no se está logrando “entender qué es lo que está pasando con este movimiento que es social y no político” y apuntó que “cuando piden la baja de combustible, lo piden para todos, no para solo un sector”.
Además, señaló que cuando piden mejora de la seguridad no lo hacen para terminar “solo con el abigeato, sino para todos”.
“Y se pide seguridad por eso y para trabajar tranquilo. Para que no se robe más en el centro de Maldonado o para que no haya más bandas en San Carlos. Y eso lo pide el movimiento. Tenemos que dejar de adjudicarle una intencionalidad política, porque no la tiene”, aseveró
El edil criticó la seguridad que se mostró en el Consejo de Ministros con la presencia de “guardia republicana, grupo de respuesta táctica, grupo K9 de perros, guardaespaldas del presidente, una carpa vallada, la prohibición de drones”. “Ni siquiera (el presidente d Estados Unidos, Donald) Trump usa tanta seguridad”, agregó.
En este sentido, dijo que cree que “el gobierno nacional se ha encerrado en su soberbia”. “Está perdiendo el status quo, la comodidad de quien no había quien lo enfrentara o lo reclamara. Pero ahora salió un grupo de vecinos que se organizó y no sabe cómo enfrentarlo”, añadió.