Edil Martínez: es insostenible la problemática del transporte en el departamento
Interés General 16:00

Edil Martínez: es insostenible la problemática del transporte en el departamento

El edil Federico Martínez (Frente Amplio - Convergencia Progresista) dijo en la Junta Departamental que es “insostenible” la situación del sistema de transporte urbano del departamento Además, planteó la problemática en terminales de ómnibus y de la empresa Emtur.

En el comienzo de la exposición, el curul, en línea con otros planteos realizados al respecto en el deliberativo comunal, se refirió “a la problemática que, muchas veces, se da en Punta del Este y en el Centro de Maldonado por la falta de identificación de las personas encargadas de la vigilancia de las plazas, de los espacios púbicos pero, por sobre todas las cosas, de aquellas personas que se dedican a cuidar autos en el Centro de Maldonado”.

“Hay comerciantes de la zona que plantean la problemática que tienen con estas personas por el tema del estacionamiento en el Centro, porque no solo agreden verbalmente a los comerciantes y a los dueños de los vehículos sino que, muchas veces, se los encuentra haciendo un mal uso de los refugios de las paradas de ómnibus, de los accesos a los comercios, ya que se dedican a otras actividades”, señaló.

SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO

En cuanto al sistema urbano de transporte en Maldonado, Martínez sostuvo que, “más allá de que hemos dicho que es deficitario, que tiene muchísimos problemas a la hora de lograr identificar al verdadero usuario que necesita el transporte, no genera en ningún momento la voluntad de la gente para querer viajar en ómnibus”. Agregó que esto no es sólo “por lo caro del boleto sino también por lo inaccesible que es, por las líneas que tiene, por los horarios que tiene, por la falta de control de la Intendencia, a la cual le hemos planteado, muchísimas veces, lo que tiene que ver con la limpieza, con la higiene de las unidades, con el estado y con la mecánica de los ómnibus”.

“La Intendencia ha estado totalmente omisa en ese tipo de controles; más que nada, ha descuidado lo que tiene que ver con fomentar el uso del transporte público. Casi que no hay refugios en buen estado para que el usuario pueda resguardarse de las inclemencias del tiempo ‒lo vemos en la Rambla de Punta del Este, en la Rambla de Maldonado y en San Carlos‒, pero, por sobre todas las cosas, hay muchísimos problemas de conectividad del sistema urbano en ciudades como Aiguá, Pan de Azúcar y Piriápolis, en horarios donde la gente más lo necesita, ya sea en la noche o cuando tiene que acceder al Hospital o a los sanatorios, que básicamente están localizados en Maldonado; muchísimos de los usuarios que verdaderamente lo necesitan carecen de ese tipo de servicios”, añadió.

LA SITUACIÓN DE EMTUR

Por otra parte, indicó que, como ya lo había planteado hace mucho tiempo en la Junta, se mantiene “la problemática con el servicio que brinda la empresa Emtur en la conectividad con los departamentos de Treinta y Tres y Lavalleja, pero fundamentalmente para los usuarios de la ciudad de Aiguá”.

Informó que la empresa tiene líneas nacionales, fiscalizadas por el Ministerio de Transporte, y “también recibe subsidios por parte de la Intendencia Departamental en lo que tiene que ver con el boleto estudiantil. Es decir, se trata de muchísimos usuarios conocidos, pero más que nada de gente que por trabajar en el medio rural necesita utilizar un servicio que es el único que pasa, por ejemplo, por las Rutas 39 o por la 12. Rompen permanentemente las unidades y hay malos tratos por parte de quienes administran la empresa, pero fundamentalmente hay un incumplimiento gigantesco del servicio”.

“El sistema de transporte en Maldonado no solo es deficitario, sino que es casi inaccesible, y la gente es muy poco escuchada ‒muy poco‒ en lo que tiene que ver con las necesidades del servicio”, afirmó el edil.

LAS TERMINALES

“En su momento, refiriéndonos a lo que tenía que ver con las terminales de ómnibus del departamento de Maldonado, también cuestionamos esa licitación bastante oscura y poco transparente, donde se privilegió a una sola de las empresas oferentes relacionadas al transporte urbano de Maldonado, a la que también se le dio una única línea al Balneario Buenos Aires sin llamar a licitación. Desde el principio planteamos las necesidades básicas de esas terminales; por ejemplo, el estado de los servicios higiénicos”, apuntó.

Sostuvo que “varias veces hemos planteado la problemática existente en las terminales de ómnibus del departamento de Maldonado; no en la de Pan de Azúcar ‒hay que decirlo‒, sino en las de San Carlos, Piriápolis, Punta del Este y Maldonado. Al día de hoy ‒durante todo el verano y desde que esta la nueva empresa que administra las terminales‒ son terminales sin servicio de vigilancia. El usuario no tiene a quien recurrir en momentos en los que pueda tener que hacer una consulta o sufra un extravío o un robo ‒no hay a quien recurrir‒.Tampoco tienen servicio de vigilancia las empresas que allí trabajan. No hay servicios higiénicos acordes a lo que debería ser una terminal de Punta del Este, de Piriápolis o de Maldonado”.

“En su momento lo denunciamos y se nos dijo que con esta nueva licitación ‒que fue poco transparente, como dijimos‒ iban a cambiar las cosas, pero las cosas siguen igual o peor de lo que estaban. A las pruebas me remito y cualquier persona o compañero edil que quiera recorrer las terminales del departamento, no solamente va a poder observar el mal estado del espacio interior para que la gente se refugie de las inclemencias del tiempo, sino también la falta de iluminación de los exteriores, la falta de higiene de los servicios higiénicos, la falta de vigilancia y la falta de controles en los estacionamientos”, subrayó.

OMISIÓN DE CONTROLES

Martínez aseveró que, “por sobre todas las cosas, hay una omisión total por parte de la Intendencia a la hora de controlar este bien, para lo cual se hizo una licitación ‒poco transparente, reiteramos‒ donde se paga un canon y se exige algo, por lo que nosotros hicimos un pedido de informes ‒que aun hoy no se nos ha contestado‒ por el cual solicitábamos saber cuál ha sido el grado de cumplimiento que ha venido teniendo anualmente esta empresa”.

“Algo que nos asombra es lo que tiene que ver con la Terminal de San Carlos. Se les exige a los funcionarios de la Terminal de San Carlos que generen y hagan actividades periféricas a la terminal, cuando el mismo concesionario no les brinda las condiciones de trabajo ni de seguridad que tienen que tener, por ejemplo, en el manejo de valores externos, en el manejo de encomiendas; trabajar con el usuario periférico a la terminal genera muchísimos problemas allí donde está ubicada en San Carlos”, agregó.

“En su momento también habíamos dicho que todo esto que engloba el sistema de transporte de Maldonado tiene un único responsable –para nosotros designado por el Intendente Antia– y es el Director de la Dirección de Transito Departamental. Más allá de ser un cargo político –no hace falta que uno pida la renuncia, como lo hicimos en su momento, la remoción, para que se consolide en el cargo–, ha dado cabal prueba de que no tiene la menor idea de lo que es estar en esa Dirección”, concluyó.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias