Edil Guerra: hay que ampliar la matriz productiva para solucionar el problema del trabajo
Interés General 17:30

Edil Guerra: hay que ampliar la matriz productiva para solucionar el problema del trabajo

El edil frenteamplista Federico Guerra dijo que Maldonado tiene que ampliar la matriz productiva para solucionar, definitivamente, el problema del trabajo. Estimó que hay condiciones para hacerlo, porque cada día los jóvenes del departamento están mejor preparados. Señaló que mayo es “el mes del trabajador” y aportó una serie de datos y estadísticas en la última sesión de la Junta Departamental.

“En estos trece años la población del Uruguay creció en ciento cincuenta mil personas; los puestos de trabajo crecieron en trescientos mil y los cotizantes trabajadores al BPS en quinientos mil. Esto nos marca algunas cosas. Primero un crecimiento de las fuentes laborales, pese a que en estos últimos años ha bajado. Segundo, y no menos importante, había doscientos mil trabajadores que no estaban registrados en el BPS. Eran personas que no tenían la cobertura social ante una eventual situación y, cuando terminaran sus ciclos de trabajo, los temas jubilatorios iban a ser complejos para poder solucionarlos”, destacó.

El curul señaló que “esto se debió a un trabajo de inspecciones, de contralores del BPS, para regularizar situaciones, lo que ha permitido que tengan los beneficios, pero ha permitido, también, bajar el déficit que de por sí tiene la seguridad social en todos lados. El Uruguay no es algo aparte. Esta creación de trabajo ha sido acompañada, además, con un crecimiento del salario real de un 55%, ni más ni menos, y eso mueve toda la economía de un país. Esto no es mérito exclusivo del Gobierno; es mérito, sí, de los sindicatos, es mérito de los trabajadores organizados”.

Consideró que “hay algo en lo que el gobierno tuvo que ver en este crecimiento: por un lado en el contralor de la inflación, pero fundamental y directamente, en el funcionamiento correcto de los Consejos de Salarios, la negociación salarial, que no es un invento ni una apuesta del Gobierno del Frente Amplio”, porque empezaron a funcionar en 1943.

Dijo que, luego de algunas marchas y contramarchas a lo largo del tiempo, “hoy funcionan como deben de funcionar, como funcionaron en aquellos años”.

“Pero no solo esto hace a los trabajadores, hay elementos que no son solo económicos y que mejoran la calidad del trabajo, la calidad del trabajador y la productividad de un país: la preparación y la tecnificación de los trabajadores, y en esto también se ha progresado y bastante. En estos tres últimos años Inefop pasó de capacitar unos dieciocho mil trabajadores por año a capacitar cuarenta y cinco mil trabajadores por año. Como lo dijimos recién, se mejoran las posibilidades del trabajador con respecto a su ingreso, pero mejoran la productividad y la calidad del país, sin ningún tipo de duda”, resaltó.

“Paralelamente a esto, se duplicó la matrícula de la UTU y se duplicó también la matrícula de la recientemente creada Universidad Tecnológica; síntomas importantes, porque pasamos de ‘M’hijo el dotor’ a ver la realidad de un trabajo técnico, bien preparado, y a tener los argumentos para generar mejores ingresos para el sector de los trabajadores”, agregó.

También resaltó, en consonancia con un planeo del SUNCA, que “la creación de la Ley de Responsabilidad ha sido un factor fundamental. Que haya diez mil accidentes menos de trabajo no es menor; habla de calidad, habla también de menos costos para el Estado, lo que a muchos preocupa, porque esos accidentes de trabajo, sin llegar a los accidentes fatales, son costos importantes que asume la sociedad”.

“En este marco quedan cosas para mejorar y para realizar, entre ellas tenemos que en nuestro departamento existe una realidad laboral que no es la que queremos, pero que no se soluciona con eslóganes, que no se soluciona solo con la construcción y el turismo. Si no se amplía la matriz productiva del departamento, no se va a solucionar y va a ser cíclico”, advirtió.

“Hay condiciones para ampliar esa matriz, pero hay que ayudarla. Hay condiciones porque en nuestro departamento tenemos cada vez más jóvenes mejor preparados. Tenemos la Universidad funcionando; aunque no le damos el apoyo desde esta Junta, desde este gobierno departamental, tenemos una Escuela de Audiovisuales. En un departamento en el que sus riquezas naturales son maravillosas, ideal para la producción audiovisual, sin embargo, no le damos estabilidad a esa carrera para que se siga desarrollando, carrera que, además, genera muchas fuentes de trabajo, mucha ocupación técnica y es bien remunerada”, afirmó.

“Hace tres años decían con eslóganes ‘Vuelve Antía, vuelve el trabajo’; Antía volvió, el trabajo no ha llegado y llevamos tres años. ¿Por qué? Porque no es fácil, porque no podemos seguir repitiendo cosas, porque son cíclicas. Con intentos y buena voluntad no basta. Tenemos que generar nuevas expectativas, tenemos que ampliar las cosas y en Maldonado tenemos condiciones para hacerlo. Se necesita apoyo, se necesita buscar promociones para que vengan a Maldonado con nuevas situaciones. Seguir con el turismo y con la construcción como únicos elementos no nos va a solucionar”, insistió.

“Es eso: ampliar la matriz productiva en nuestro departamento y en eso cuenten con el Frente Amplio para trabajar y conseguir mejores puestos de trabajo y mejor calidad de vida”, enfatizó.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias