La empresa “Detective Jack”, que ha realizado varias investigaciones en Maldonado, está cumpliendo 90 años. Se trata de la primera empresa de investigaciones privadas que se creó en Uruguay. En principio, lo más requerido eran las investigaciones por infidelidades de parejas; ahora, la principal convocatorias es por parte de las empresas. Dijo que en el departamento participó en casos de robo de combustible, que llegaron a la Justicia.
El actual responsable de “Detective Jack” dijo a FM Gente que, con él, se está completando la tercera generación de investigadores. “Esto lo empezó mi abuelo, allá por 1928… Tuvo un breve pasaje por la Policía, peor no pudo colmar sus aspiraciones detectivescas. Y se retiró para fundar la primera empresa de investigaciones privadas en el Uruguay”, agregó.
“Jack”, como se hace llamar, indicó que el trabajo no ha variado mucho. “Pero, en aquella época, en lo que más se ha trabajado era en las infidelidades conyugales”, comentó.
Agregó que el porcentaje de investigación de infidelidad “ha bajado notoriamente… Hoy las investigaciones por infidelidades son las menos. Ya no se consulta como antes. No sabemos las causas sociológicas… Hoy nos convocan más en el rubro empresarial, corporativo. Se hacen trabajos para empresas del exterior, de Uruguay”.
Manifestó que las empresas quieren saber, por ejemplo, si existe realmente una sociedad en Uruguay, qué capital tiene, cuántos empleados. Explicó que también se indagan estafas, hurtos internos, empleados que no cumple la exclusividad, etc. “Es muy variado. Pero hay pedidos variados desde el exterior, como ubicación de personas”, señaló.
“Jack” confirmó que si bien “hay trabajo”, a veces no todos los días pero sí semanal o mensualmente, mantiene su ocupación como empleado estatal. “Cada día la gente se va a acostumbrado más a recurrir a una empresa de investigación, Casi todos los días llaman para consultar. Eso no implica que el trabajo se concrete. Pero consultas hay diariamente”, afirmó.
También destacó que la tecnología que se usa en la investigación ha bajado mucho. “Y se ha miniaturizado mucho. Nosotros usamos mucha tecnología… Desde GPS hasta cámara en miniatura con audio y video, que ahora filman en HD. También se ha abierto el mercado al público”.
Indicó que, por ejemplo, como novedad, hoy existen “teléfonos espías”, que son celulares que permiten a la persona que lo regala tener un reporte permanente de la actividad desde ese aparato. Además, dijo que se puede seguir la actividad que se realiza desde una “laptop”, entre otras cosas.
Destacó que si bien el país no hay legislación sobre la investigación privada, tampoco existe una norma que lo prohíba.
Asimismo, dijo que ha investigado varios casos en Maldonado, aunque ninguno en forma reciente. “Trabajamos en todo el país. Pero en Maldonado, del interior del país, es donde más casos hay”, aseguró.
Si bien no dio detalles, por la reserva con la que se actúa, confirmó que el departamento trabajó en la investigación de “algunos robos de combustible”, que luego terminaron en la justicia.