Cerca de 30 escuelas de Maldonado y Punta del Este no brindarán sus clases este martes, en función del corte de agua previsto a partir de la noche de este lunes, según pudo saber FM Gente. Se aclaró que, en el resto del departamento, la actividad será absolutamente normal. Se informó que la medida se adoptó para preservar las candidaciones de salubridad de los alumnos y el personal de los centros. Las autoridades de OSE UGD aseguraron que, pese a las condiciones del tiempo, hasta ahora el plan de trabajo se mantiene tal como estaba previsto.
Como se ha informado, OSE UGD realizará por trabajos de mantenimiento en la Estación Reductora de Cerro Pelado un corte en el suministro de agua potable durante este lunes y parte del martes. Las tareas comenzarán este lunes a las 22 horas y está previsto que finalicen este martes a las 18 horas.
Se advirtió por parte del organismo que pueden generarse fenómenos de turbiedad en las zonas afectadas, cuando se restablezca el servicio.
SUSPENDEN CLASES EN ALGUNAS ESCUELAS
Ante esta situación, se verán afectados los cursos en cerca de una treintena de escuelas de Maldonado y Punta del Este.
El comunicado oficial, al que accedió FM Gente, está firmado por la maestra Rosana Fuentes, inspectora Departamental de Maldonado, e indica textualmente:
A partir del anuncio realizado por la Unidad de Gestión Desconcentrada (UGD) de OSE sobre el corte de agua entre las 22 horas del lunes 28 de agosto y horas de la tarde del martes 19 de agosto, en las ciudades de Maldonado y Punta del Este, esta inspección realizó gestiones ante las autoridades correspondientes, habiendo el CEIP autorizado la suspensión de clases el día 29 de agosto para las Escuelas:
1, 2, 4, 5, 7, 11, 21, 27, 50, 56, 66, 79, 82, 84, , 87, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97 , 99, 104, 105, 106 y 107
La jornada suspendida será repuesta con 15 minutos diarios del recreo hasta tanto se complete el horario acorde al formato escolar.
Esta suspensión es solamente para las escuelas afectadas por el corte de agua, en el resto del departamento la actividad será normal.
La medida fue gestionada para garantizar la salubridad de los centros y condiciones que preserven la salud de todos los alumnos y del personal de las escuelas.
PLAN INCAMBIADO
En tanto, el director de OSE UGD, Miguel Corbo, dijo a FM Gente que, pese a las condiciones del tiempo, el plan de trabajo previsto originalmente “hasta el momento se mantiene incambiado”, aunque estaba previsto hacer este mediodía una nueva evaluación sobre los pronósticos.
De todas formas, precisó que las tareas previstas sólo pueden suspenderse “por intensas lluvias o por tormentas eléctricas. Pero no creo que ello ocurra, a esta altura del partido. Incluso ya estamos trabajando. Si hay un cambio, lo vamos a comunicar inmediatamente”.
El jerarca indicó que la tarea de recambio de válvulas en la Estadio Reductora de Cerro Pelado demandará entre cuatro y seis horas. “Luego empezamos con la tarea engorrosa del llenado de las tuberías, que hay que hacerlo muy tranquilamente para evitara problemas de roturas y de arrastre”, explicó.
Destacó que esta tarea se hace porque las válvulas llegaron al fin de la vida útil “y hay que cambiarlas, para evitar males mayores”.
Indicó que esto va a mejorar la presión en Cerro Pelado, La Sonrisa, Pinares, San Francisco y Villa Delia y otras zonas altas que tienen problemas de presión cuando hay un elevado consumo.
“HAY GENTE QUE NI SE VA A ENTERAR”
Recordó que el corte va a afectar a todo Maldonado y Punta del Este, “aunque puede quedar agua en algunas cañerías y hay gente que ni se va enterar”. El restablecimiento del servicio se va a cumplir en el correr de la tarde de este martes, por lo que se estima que la situación va a comenzar a normalizarse desde la tardecita, si no surgen imprevistos.
Informó que, en forma paralela, las cuadrillas de OSE UGD van a estar distribuidas realizando limpieza de cañerías, para tratar de evitar arrastres y turbiedad cuando vuelva el agua potable.
Por otra parte, subrayó que habrá puestos fijos y móviles, atendidos por camiones cisternas, para la distribución de agua potable mientras se cumplen los trabajos. Todas estas tareas son coordinadas con el Centro Coordinador de Emergencias Departamental (CECOED).