Clúster Audiovisual de Punta del Este reclama norma que habilite una zona franca de entretenimientos
Interés General 11:00

Clúster Audiovisual de Punta del Este reclama norma que habilite una zona franca de entretenimientos

El Clúster Audiovisual de Punta del Este reclamó ante el Parlamento ante la exclusión de la Rendición de Cuentas del proyecto que permite las Zonas Temáticas de Servicios. Se considera que esta inciativa permitiría la instalación de una gran infraestructura de producción audiovisual en la región.

El Clúster Audiovisual Punta del Este fue recibido por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para realizar un planteo con respecto al proyecto de Zonas Temáticas de Servicios que fuera excluido del proyecto de ley de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal.

Pepi Goncálvez, integrante del Clúster, dijo a FM Gente que es “probable” que se pueda votar el artículo 76, que habilita “una zona franca de entretenimientos” en Punta del Este.

“A nosotros nos vendría bien, porque por primera vez habría de gran industria en en Uruguay… Con un estudio en el que se podría hacer desde series de Netflix, tener un parque audiovisual, filmar en calles internas y contar con una gran cantidad de condiciones que en el país no existen”, explicó.

Destacó que, en el Parlamento, se planteó, concretamente, qué se debería hacer con el canon que arroje esa zona franca de entretenimientos.

“El Clúster Audiovisual Punta del Este reúne al sector audiovisual del principal Polo Audiovisual del interior país y se compone por medio centenar de profesionales, estudiantes, proveedores, artistas y prestadores de servicios conexos (festivales, premios, eventos cinematográficos, etc.) que trabajan en la suma de valor agregado a la oferta productiva de nuestra región y el país”, se informó el un documento entregado a los legisladores.

“Un alto nivel de inversión acumulada en cultura, la oferta de carreras de formación audiovisual como la Licenciatura en Medios y Lenguajes Audiovisuales de Playa Hermosa de la Universidad de la República y el Bachillerato Audiovisual de Arrayanes de CETP- UTU, se suman a un circuito de eventos y festivales internacionales de cine relevantes en diversas ciudades (Punta del Este, Piriápolis, José Ignacio), las localizaciones para rodaje de películas, series de TV, programas y spots publicitarios dan como resultado la oportunidad para el desarrollo de esta industria”, destacaron los integrantes del Clúster.

“La instalación de una gran infraestructura al servicio de la producción audiovisual internacional en nuestra región aceleraría los procesos de maduración de esta industria no solo a nivel local sino a nivel nacional. Los procesos burocráticos han ido postergando la concreción del marco legal para habilitar este proyecto, que circula desde los años 90 en el ambiente de la producción nacional. Volver a retrasar este proceso puede tener como consecuencia la pérdida de competitividad por parte de nuestro país en la materia”, agregaron.

Por otra parte, manifestaron que “el Clúster Audiovisual Punta del Este quiere expresar que, de instalarse en el interior el proyecto de Zona Franca Especial dedicado al audiovisual se debería considerar la posibilidad de volcar el canon al fortalecimiento de infraestructuras para la formación de recursos humanos para la industria audiovisual en el interior del país, a través de Udelar y ANEP”.

Goncálvez dijo que se reivindicó en el Parlamento que “este es el primer polo audiovisual en el interior del país”, que agrupa a unas 65 personas de la zona de Maldonado y a representantes de Rocha, también.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias