De acuerdo a los informes técnicos que entregó la directora, las razones que motivaron el cierre fueron: déficit presupuestal severo y funcionamiento mínimo, infraestructura patrimonial en riesgo crítico, personal insuficiente y desorganizado, servicios digitales deficientes e irregularidades.
El anuncio del cierre por tiempo indefinido de la mayor y más antigua biblioteca pública del país generó mucha sorpresa, incluso para sus propios funcionarios, así lo expresó el sindicato de la Biblioteca Nacional de Uruguay.
Los informes técnicos de evaluación que motivaron el cierre, los que fueron proporcionados por la directora Rocío Schiappapietra a la periodista Patricia Madrid, señalan “inundaciones frecuentes, depósitos saturados, hundimientos estructurales” y control de plagas inexistentes por falta de presupuesto.
También señala que tiene un déficit efectivo de $ 2.239.522, “lo que representa un 13,8% por encima del crédito asignado”. Agrega que, a pesar de recortar gastos, “el margen operativo es nulo” y que “un solo funcionario realiza todas las tareas logísticas”.
Asimismo indica que hay irregularidades: “Faltan controles básicos sobre el patrimonio. Se han reportado desapariciones de manuscritos y robo frustrado de una fotografía, recuperada gracias a una casa de remates”.
Además señala personal insuficiente y desorganizado: “Se asignan funcionarios administrativos a tareas bibliotecológicas, lo que desorganiza el funcionamiento”.
Respecto a los servicios digitales deficientes, indica que “el catálogo web no funciona con navegadores habituales y presenta errores críticos”.
“El correo institucional falla con regularidad. El equipo informático es mínimo y no se encuentra dentro del organigrama funcional. La digitalización avanza sin estrategia ni personal asignado, y el catalogo digital excluye la mayoría del acervo anterior a 2013”, añade.
Fotos de galería: informe técnico / cuenta de X Patricia Madrid
