Cervetti: se trabaja “en tiempo récord” para preparar la costa para la próxima temporada
Interés General 21:00

Cervetti: se trabaja “en tiempo récord” para preparar la costa para la próxima temporada

La edila nacionalista Johana Cervetti dijo en la Junta Departamental que el gobierno de Maldonado “se preocupa y ocupa” por la protección del litoral costero, con la aplicación de un programa especial. Manifestó que, si bien la tarea se encara durante todo el año, ahora se trabaja en tiempo récord con el fin de preparar las costas del departamento para la temporada.

La legisladora departamental señaló que “hace un tiempo que se está informando que las costas de Uruguay son vulnerable, que la mala planificación al momento de edificar sobre el litoral este y la escasa conciencia ambiental son las principales causas de que de las playas nacionales estén hoy en riesgo”.

PANORAMA “CATASTROFICO”, PERO POSIBLE

“Imaginemos por un momento que las playas de Maldonado, Canelones o Rocha no tengan dunas, suponga que nada separa al mar de las edificaciones en la costa, de las viviendas y los comercios. Ahora imaginemos que un fuerte temporal azota nuestra localidad y una tormenta (de esas que ya conocemos), comienza con vientos fuertes y el mar se encrespa. Como no existen las dunas (imaginariamente) la fuerza de las olas se hace más intensa con cada ráfaga de viento. El mar va avanzando sobre la costa hasta alcanzar las primeras casas que se inundan por completo y son arrastradas por la fuerza del agua. Durante las primeras tormentas, el agua baja y la playa sigue existiendo, aunque luego de varios temporales el mar avanza, se lleva todo y termina por erosionar la playa, dejándola inaccesible para los seres humanos”, señaló.

La edila manifestó que “si bien pensar en este panorama es catastrófico, es un futuro posible en Uruguay. La destrucción y desaparición de las dunas en la costa del Río de la Plata y el Océano Atlántico se ha vuelto una constante en la última década y esto está preocupando enormemente al gobierno departamental. Cuando sopla el viento, la arena es arrastrada al mar para mermar la fuerza de las olas y mantener controlado su impacto sobre la costa. Luego, cuando las corrientes oceánicas se apaciguan, la arena regresa a la orilla y finalmente de vuelta a la duna, en donde se deposita hasta que el viento y el agua la vuelvan a desacomodar. El sistema dunero está ahí para mantener al continente protegido y porque es el único con la suficiente elasticidad como para disipar la fuerza del mar. Otras estructuras más rígidas, como la piedra o los muros, son inútiles al momento de detener el avance del mar o la erosión, ya que la ola, con su impacto, terminaría por devastar cualquiera de esos materiales”.

Cervetti sostuvo que los “científicos afirman que las dunas en los sistemas costeros son las únicas defensas naturales que existen ante las crecidas de las mareas, generadas durante eventos meteorológicos extremos. La DINAMA básicamente ha realizado una intervención inspectiva de control de dicha situación en nuestro departamento sin proyectos concretos ni soluciones”.

MALDONADO “SE PREOCUPA Y OCUPA”

Subrayó que ante este problema “Maldonado se preocupa y ocupa, llevando a cabo un Plan de Rescate del litoral marítimo costero, para revertir esta situación. La intendencia de Maldonado es pionera en la conservación del litoral marítimo, el gobierno departamental lleva a cabo una política de conservación del medio ambiente. Cabe recordar que en los últimos 10 años no se realizaba ningún tipo de mantenimiento generando la volada de arena masivamente. Sabemos que la destrucción de las dunas es un hecho natural, pero no había ningún tipo de planificación al respecto para la conservación”.

“Es importante recalcar que las playas de Maldonado son playas urbanas, quizás parezca un dato menor pero existe una rambla (construcción dura) sobre la franja que no le permite espacio para moverse a la duna y estas son dinámicas, por ser tierras en movimiento, por esto se necesita mantenimiento continuo a diferencia de las playas naturales, una mantención que no se venía llevando a cabo y de seguir así sucedería la situación imaginaria que planteábamos al comienzo”.

ACCIONES REALIZADAS

Reseño que se ha realizado la instalación de geotubos y mantas antisocavación y se han colocado accesos de madera. Además, resaló que se efectuó la reconstrucción de toda la franja costera con vegetación nativa y exótica; la reconstrucción de las dunas a partir del temporal, parada 1, 2, 9 y 12; la construcción de cercas captoras de arena; y que en Solanas se instaló también un sistema de drenaje de agua que ayuda a mantener la arena de la playa seca.

“La conservación de la costa es algo que se debe hacer todo el año, igualmente se está realizando en tiempo récord este proyecto para prepararnos para la temporada, sabemos que el turismo es la principal actividad económica del país, por lo que las playas son un atractivo fundamental y cuidarlas es parte de esto”, subrayó.


Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias