Carlos Fontes del Centro Coordinador de Emergencias Departamental, y Mauricio Souza de Bomberos, se refirieron en FM Gente a las condiciones que originan grandes incendios y el aumento de la potencia del material pirotécnico que aumenta riesgos.
Fontes dijo que “este año hay una especial preocupación por el ingreso de material de artificios, fuegos artificiales, de mayor poder o potencia a los que habitualmente había, han aparecido unas super bombas que son altamente riesgosas para la seguridad personal de quien las maneje”.
La mayor potencia de los materiales se combina con “una temporada con bajos índices de humedad, por debajo de la media normal prevista, temperaturas por encima de la media normal, más todo el material seco que ha quedado como rezago de los distintos temporales que hemos tenido; es todo altamente sensible a los incendios”, explicó.
“Y este año (la campaña de seguridad) se centra sobre el hombre como elemento depredador, en el entendido que con el incendio, con los daños que causa, afecta directamente la flora y la fauna de la región que es una cosa que muy poco pensamos en ella”, completó.
LA PREVENCIÓN
Souza acotó que “se van a colocar recorridas en motos, cuatriciclos, para una rápida respuesta, a quienes los vecinos pueden también acercar sus inquietudes, o hacerlo a los teléfonos de emergencia, 911, o el 104”.
“Se reforzaron todos los destacamentos fijos del departamento, contamos con personal zafral, vamos a contar con personal de refuerzo, contamos con el apoyo de la intendencia para reforzar un poco más nuestras guardias, y eso nos permite tener toda la franja costera totalmente controlada”, agregó.
Acotó, casi en un clamor, que “necesitamos mucho de la gente, la gente nos tiene que apoyar, tiene que colaborar en la tarea de prevención que es fundamental”.
“Hay elementos que no los podemos controlar, se dan situaciones donde hoy tenemos un día nublado y a los dos días tenemos altas temperaturas, con elementos que nos pueden favorecer o no sobre lo que es la actividad nuestra con los incendios forestales”, analizó.
Señaló que “nosotros año a año venimos trabajando en lo que es el sistema de detección precoz, esa es la tarea nuestra, armar nuestro plan de prevención para actuar en la fase incipiente del fuego, por eso determinamos medidas”.
“La parte preventiva se trabajó mucho con la intendencia en lo que es limpieza de cortafuegos, cortafuegos existentes, cortafuegos que se rearmaron de acuerdo a solicitudes por inquietudes de vecinos”, señaló, como muestra del trabajo preventivo previo.
Apuntó que “se trabajó mucho en la detección de algunos riesgos altos y eliminar esa situación, trabajamos mucho en lo que es poner algunos bomberos en la prevención aérea, es decir, en los puntos más altos del departamento va a haber un bombero de las ocho de la mañana a las ocho de la noche”.
“Tendrán la función del control de cualquier columna de humo y rápidamente mediante sistema de radio informarán al destacamento para actuar rápidamente”, añadió.
Expuso que “se van a determinar recorridas aéreas con el personal nuestro, en horas picos va a haber un vuelo en toda la franja costera que constate u observe algún elemento que genere dudas se va a reportar a la zona que corresponda”.
LA PLANIFICACIÓN
Fontes desplegó la planificación con la que esperan la temporada: “Los cortafuego en los distintos departamentos que los hacen, se revisaron, el director o el jefe de Bomberos de la zona con alguien de obras o del Cecoed local, y luego hubo una pequeña restitución de combustible por parte del Sinae (Sistema Nacional de Emergencias) para esos departamentos”.
“La Fuerza Aérea coordina con el Sinae y con Bomberos las recorridas que se comienzan a hacer en estos días con base en Carrasco por toda la costa hasta El Chuy, con bases en Carrasco toda la costa hasta Colonia, base en Durazno para todo el litoral, y eso es una colaboración interinstitucional de vigilancia”, continuó.
Indicó que “este año se agrega la Brigada Aérea que tiene el ministerio del Interior, un par de avionetas y helicópteros también, que además de las tareas de vigilancia propias de la policía, del área de seguridad, va a colaborar con la detección temprana de incendios con nosotros”.
“Este año se incorporó fuertemente el ministerio de Ganadería, Agricultura, y Pesca por el área de la Dirección Forestal por el trabajo con las empresas forestadoras”, agregó.
Completó con que “tenemos varios cientos de miles de hectáreas forestadas por empresas que están organizadas con sus equipos de respuestas propios, entrenados por el personal de Bomberos, con lugares muy interesantes, contenedores fijos en distintos lugares del país donde tienen lugares de respuesta a equipo, rastrillaje y un par de helicópteros para rápido transporte de personal a sus propios predios”.