El diputado colorado Germán Cardoso reclamó al gobierno que implemente “un paquete de medidas” para atraer al turismo, ante la devaluación operada en Argentina, especialmente, y también en Brasil, aunque en menor medida. Alertó que, con los números de hoy, no se puede esperar una gran temporada. En otro orden, indicó a FM Gente que se està buscando una alternativa para que se culmine el Palacio de Justicia en Maldonado, con la creación de un fideicomiso. Además, señaló que las autoridades de ASSE no le dieron certeza respecto a que se vaya a concluir en este periodo de gobierno el Centro Oncológico Regional de san Carlos.
El legislador forma parte de la comisión de Hacienda y Presupuesto, Integradas, que vienen estudiando la Rendición de Cuentas del gobierno. La tarea del cuerpo culminará en unos 10 días más, aproximadamente, para que se pueda votar en el plenario de la Cámara de Representantes el 14 o el 15 de este mes. Recordó que esta es la última Rendición de Cuentas del período, por lo que regirá durante dos años, hasta que se vote el presupuesto del próximo gobierno.
Cardoso dijo que en una instancia de este tipo cada legislador trata de hacer pesar los temas que más preocupan a su departamento. Explicó que, en su caso son “el turismo y la inversión… SE ha puesto el viento en la puerta. Tenemos una devaluación en Argentina muy, muy grande, superior al 100%, acompañada por una devaluación brasileña, que la hubo, aunque no fue tan significativa”.
“HAY QUE TRABAJAR DESDE EL GOBIERNO”
Expresó que esta situación lleva a perder una parte del turismo regional, cuando se sabe que, por esencia, Argentina es el principal proveedor de visitantes para nuestro país. “Más que prenderse las luces, hay que trabajar desde el gobierno. Las autoridades del Ministerio de Turismo ya deberían estar trabajando para ver cómo paliar esta situación, que va a ser muy difícil, sea quien sea el ministro de Turismo”.
Indicó que al argentino, en esta temporada, el dólar le va a rendir la mitad que el verano anterior. Por tanto, reclamó que se adopten medidas para compensar esta diferencia cambiaria “tan grande”. Indicó que eso va a provocar que el grueso de la clase media argentina, que volvió al Uruguay y especialmente a Maldonado, “elija las costas argentinas”; o elija a otros destinos, como Brasil, que devaluó, por lo que està más competitivo que Uruguay; o el Caribe o Miami, apuntó.
El diputado manifestó que habría que pensar en un “paquete” de medidas –que incluyan el IVA, combustibles, peajes- “que nos pongan en un mejor escalón de competitividad, para que podamos tener una mejor temporada. A mí no me gusta ser agorero de malas noticias, pero hoy, con los números que tenemos encima, la próxima no promete ser una gran temporada”.
SE SUMA AL PROBLEMA DEL COMERCIO
Además, dijo que “esto se suma a un panorama de extrema complejidad que vive hoy la actividad comercial del país”, debido a un “aumento muy fuerte de la presión fiscal, en un afán recaudatorio voraz”, y a la suba de las tarifas, “que es otro elemento encubierto de recaudación”.
Consideró que esto es el resultado de un mal sistema de gestión del Estado, pese a una década de elevados precios de las materias primas que el país produce, que se traduce en un elevado déficit fiscal, que se ubica de casi el 4% del PBI, similar al 3,7% del 2002.
Cardoso también señaló que toda esta situación se muestra en “la explosión en materia de delitos”, que se explica por el fracaso en la aplicación de las políticas sociales por parte del Frente Amplio, afirmó. Agregó que, cuando se analiza la Rendición de Cuentas, se concluye que no es un problema de recursos, porque el Ministerio del Interior gasta 850 millones de dólares por año; en 2004 no se llega a 130 millones de dólares, enfatizó.
Subrayó que esto està vinculado a los “pésimos resultados en materia educativa”, donde también los fondos presupuestales han aumentado a nivel históricos.
RECORTES PARA PROYECTOS EN MALDONADO
El legislador fue consultado sobre el anuncio de que en esta Rendición no habría fondos para seguir con las obras proyectadas en el Palacio de Justicia en Maldonado. Explicó que lo construido hasta el momento, con fondos propios del Poder Judicial, “es un tercio de la obra. Es una de tres naves que debería haber en el mismo terreno”, lo que significa que se sigan “pagando alquileres exorbitantes”, del orden de 400 mil dólares.
Dijo que, como el Poder Judicial no se puede endeudar, se està buscando crear un fidecomiso, para que el Banco de la República aporte el dinero “para completar las otras dos naves. Y que esos 400 mil dólares vayan, en vez de para los alquileres, para el fideicomiso, para amortizar el préstamo… Me parece una solución viable. En 10 años se paga el préstamo”, recalcó.
Anunció que esta semana va a iniciar una ronda con todos los legisladores del departamento, para exponerles este plan y recoger sus ideas al respecto.
Sobre el Centro Oncológico Regional del Este, con sede en San Carlos, recordó que le planteó el tema a las autoridades de ASSE y le respondieron que se suspendió la licitación, porque el dinero disponible era un tercio de lo que costaba el proyecto. Indicó que insistió sobre cuáles son las posibilidades ahora “y no se me dio una respuesta concreta”, al igual que cuando consultó, personalmente, al gerente general de ASSE para saber si sería posible culminarlo en este periodo de gobierno.
POLICÍAS Y LOCALES DE ENSEÑANZA
Asimismo, Cardoso dijo que sigue planteando en la Rendición de Cuentas que se incorporen más policías en Maldonado, ya que el departamento tiene un gran déficit en esta materia, porque continúa teniendo unos mil efectivos cuando la población se ha cuadriplicado o quintuplicado. “Maldonado tiene un déficit de mil policías… Si no los podemos tener todos, sería bueno contar al menos con 400 o 500. Vamos a seguir insistiendo”, señaló.
Informó, además, que no està prevista, “lamentablemente”, la construcción de nuevos centros educativos en el departamento. “Pero vamos a seguir insistiendo y agotando todas las instancias que tengamos por delante. Ojalá podamos sensibilizar a la mayoría que tiene el Frente Amplio”, sostuvo.
“Yo aspiro, en los temas que refieren a Maldonado, a alcanzar acuerdos con los diputados Darío Pérez y Oscar de los Santos para que ellos incidan en la bancada dl Frente Amplio y poder obtener, en estas semanas que quedan por delante, mejores resultados para el departamento”, añadió.