Carámbula: empresas de nivel global miran a Uruguay con atención
Interés General 10:00

Carámbula: empresas de nivel global miran a Uruguay con atención

Antonio Carámbula, director ejecutivo de Uruguay XXI, dijo a FM Gente que lee empresas globales, algunas de ellas chinas, están mirando a Uruguay con atención, incluso como puerta de entrada para la región. En otro orden, aseguró que la consta que el Ministerio de Turismo sigue con “responsabilidad” la evolución de la economía en Argentina.

El jerarca acaba de visitar Maldonado para exponer en la Liga de Fomento de Punta del Este sobre el tema “Uruguay: el desafío de crecer con la mira puesta en el exterior”. Manifestó a FM Gente que este es “un tema desafiante y que no podemos esquivar”.

Indicó que Uruguay, “por demografía, por geografía y por historia, debe abrirse al mundo. Por poner un solo ejemplo: el principal bien que exportamos es la carne. Y por más que seamos los ‘campeones mundiales’ en el consumo de carne per cápita, no podríamos con todo… Tenemos tres millones de habitantes y 12 millones de cabezas de ganado. Tenemos que abrirnos al mundo”.

Carámbula explicó que “Uruguay XXI” busca detectar los países con los cuales hay oportunidades de negocios. “Una de las áreas que tiene la agencia es la de la ‘inteligencia comercial’, que busca cuáles son los mercados más activos que se asocian a lo que producimos, los que tienen tradición de negociar con la región y con Uruguay… Y después vemos cuáles son, específicamente, los productos. Trabajamos posicionando a Uruguay en ferias internacionales y otros eventos, pero, sobre todo, uno de los motivos de nuestro trabajo son las pequeñas y medianas empresas”.

“El 70% de las empresas que exportan son Pymes. Y si bien el volumen implica solo el 7%, tienen más del 20% de los empleos asociados a las exportaciones… Por esto tratamos de generar oportunidades en este rubro”, agregó.

Expresó que, cuando se detectan oportunidades, se generan misiones comerciales. “Primero seleccionamos a las empresas que están en condiciones de participar" y se elaboran “agendas de negocios”.

Además, dijo que muchas Pymes que logran llegar a exportar, después de un tiempo “discontinúan” ese proceso. “Hay que trabajar no sólo para que accedan al mercado sino para que generen capacidades que les permitan sostenerse”, destacó.

Por otra parte, señaló que “Uruguay se ha posicionado en los últimos tiempos, como un importante receptor de inversión, asociado a la exportación de servicios globales. El año pasado exportamos, en bienes casi 10 mil millones de dólares y en materia de servicios unos cinco mil millones. El turismo es el principal sector de la economía del país, con casi dos mil millones de dólares, a los cual hay que sumar algunos servicios logísticos… Uruguay, en materia de servicios globales, se ha posicionado muy bien”.

“Hemos crecido mucho… Hay una oportunidad, tenemos talento y buena infraestructura en materia de tecnología. Eso ha hecho que muchas empresas de nivel global nos miren con atención”, ya que incluso ven a Uruguay “como una puerta de entrada a la región”, como es el caso de grandes empresas chinas.

El ex subsecretario de Turismo indicó, por otra parte, que se sigue con atención lo que está pasando en Argentina, Indicó que si bien ese país ya no tiene el peso de otros tiempos en materia de recepción de nuestros bienes, tiene una gran significación para el flujo de turistas hacia nuestro país. “Y venimos de una temporada récord”, anotó.

“La situación económica argentina hay que mirarla con mucha atención, ya que “el turismo sigue siendo uno de los principales rubros de la economía del país y tiene un impacto fuerte en el empleo”, consideró. Dijo que le consta que el Ministerio de Turismo está siguiendo el tema “con responsabilidad”.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias