Fitzgerald Cantero, integrante del directorio del Banco de Seguros del Estado (BSE), se refirió en FM Gente a la actividad que se llevó a cabo este sábado en Punta del Este y que tiene al jerarca recorriendo el país desde 2015 y permitiéndole encarar los temas y problemas que el organismo tiene por mejorar. Cantero habló sobre el actual momento que vive el banco y se refirió a las tres grandes áreas en las que se enfoca.
“Lo que tratamos es llevar adelante estos encuentros que nos permiten exponer las grandes línea de la empresa para el año, los cambios operativos y un intercambio con los corredores y con la gente para poder tener una gestión más eficiente, mejorarla día a día y buscar el beneficio para los clientes y beneficiarios del banco”, explicó Cantero.
El jerarca señaló que en esta recorrida ya estuvieron el jueves en Lavalleja, Treinta y Tres, Melo y Rocha. “Me propuse cuando inicié mi gestión en julio de 2015 a recorrer el país para conocer los funcionarios y escuchar las inquietudes de los clientes, las agencias y los corredores”, contó.
“Esta gira en Punta del Este me permite decir que recorrí casi todo el país. Solo me falta la agencia de Artigas y de Sarandí del Yi”, sostuvo.
En lo que al trabajo de la empresa, Cantero dijo que tienen tres grandes áreas: “accidentes de trabajo, pago de jubilaciones y pensiones por el sistema de AFAP y el rubro de competencias”.
En lo que respecta a los accidentes de trabajo, “el gran desafío para el año es la inauguración de un hospital en Montevideo con el fin de que se convierta un centro regional de referencia”.
Sobre las jubilaciones y pensiones por el sistema de AFAP, “el desafío pasa por equilibrar la cartera porque da déficit”, razón por la cual “se ha dado un monopolio de hecho porque las compañías privadas no están”.
Y con respecto a la competencia, “competimos con 16 aseguradoras, muchas de ellas multinacionales”, algo que considera “sano” y que le ha hecho “bien al BSE como empresa pública porque” se han vuelto “más eficientes” lo que les permitió ganarse “al cliente porque bajaron los precios y mejoraron los beneficios otorgados”.
Por otra parte, se refirió al Seguro Obligatorio Automotor (SOA) y dijo que el año pasado hicieron un análisis y tomaron “datos del SUCIVE sobre la cantidad de personas que pagan las patentes de los vehículos”, tomaron la información del Banco Central donde todas las compañías de seguros cargan sus pagos y constataron “que un 20% de las personas que pagan patente no pagan seguro”.
Y esto, según Cantero, tiene varias cosas negativas. “Una de ellas es que si todos pagaran, la póliza sería más barata; y la otra es que los que andamos en la calle estamos regalados porque somos víctimas de que un vehículo nos choque y no tenga seguro”, explicó.
De este modo, dijo el jerarca, enviaron al Congreso de Intendentes pidiendo “que fiscalicen y hagan cumplir la ley”.
Foto: Presidencia.