Cambio en la normativa: Clínica San Fernando resolvió suspender el trámite del carné de Salud
Interés General 14:00

Cambio en la normativa: Clínica San Fernando resolvió suspender el trámite del carné de Salud

Daniel Andreoli, director de la Clínica San Fernando, explicó a FM Gente que cambió la normativa para la tramitación de llamado carné de salud. Indicó que esto también modificó los cotos, porque hay nuevos requerimientos en cuanto a análisis y estudios, También precisó que los privados no van a poder hacer más que una sola vez el carné “provisorio”. Explicó que, por estos motivos, se resolvió “suspender” su tramitación hasta que las autoridades respondan a las dudas planteadas.

Andreoli dijo que cambió la normativa para expedir el llamado “carné de salud”, que ahora se llama “control de salud” y explicó que las exigencias han hecho modificar los costos, por la cantidad de estudios que se requieren de acuerdo al paciente.

Por tanto, dijo que este documento “se paga al salir”, según los requerimientos que haya planteado el médico que son necesarios para cada caso, ya que se solicita, entre otras cosas, perfil lipídico, glicemia y análisis de la materia fecal, según el caso.

También aclaró que “ahora los privados no vamos a poder dar más que una vez el provisorio. Acá, en Maldonado, en noviembre, la agente está abarrotada tratando de hacerse el carné de salud. Y el 60% se lo hace en forma provisoria. Y en el resto del año no tiene la menor intención de regularizar y pedirlo por dos años. Y la temporada que viene, vuelve en las mismas condiciones y lo va a pedir por seis meses. Y como no se lo voy a dar, va a ir a otro prestador y va a decir que no lo tiene o que lo perdió”.

Entonces, se preguntó “cómo se va a controlar eso y no otorguemos dos veces un provisorio, si no hay un banco de datos en el país que reúne la información de todos los que se hacen un control de salud”.


Consideró que “está muy bien que se pidan más cosas y que el estado empiece a reunir la información sobre cada uno de nosotros en una sola historia clínica… Pero falta tanto para todo eso… A veces no tiene integrada la historia clínica del que va y consulta en emergencia”, señaló a manera de ejemplo. Indicó que tampoco figura “en la historia clínica de tu prestador integral” las veces que se consulta a una emergencia móvil o en su policlínica. Otro tanto ocurre si un usuario de Montevideo se atiende en una sede del mismo prestador en el interior, apuntó

“Parece como que la regla no es pareja”, destacó.

Dijo que el costo del carné de salud estaba en 952 pesos, hasta que se suspendió su tramitación “por estas dudas que se generan”, Indicó que, si se resuelve volver a facilitarlo, no va a ser solo un precio. “Va ser según los estudios que se necesiten hacer” y de acuerdo al tipo de trabajo que cumpla quien lo solicita.

Por otra parte, alertó que va a haber problemas para conseguir la habilitación médica para los deportistas, ya que solo la van poder tramitar ante el prestador integral.

“Creo que se está forzando hacia una buena meta. Pero es como ir por un camino lleno de pozos a 160 km por hora… Alguien se va a lastimar”, consideró. De todas formas, aclaró que los carnés de salud ya otorgados, no pierden vigencia.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias