Pan de Azúcar tendrá la primera plaza accesible del país
Interés General 17:00

Pan de Azúcar tendrá la primera plaza accesible del país

La remodelación se inició cuatro meses atrás y ya se sustituyó un tercio del pavimento. Se trata de una obra esperada por varios años y que contempla elementos accesibles y manteniendo los diseños tradicionales.

Las tareas de renovación abarcan, además, al escenario, las áreas verdes, las luminarias, la instalación sanitaria, el mobiliario y el equipamiento urbano.

El alcalde de Pan de Azúcar, Miguel Ángel Plada, indicó que se está llevando a cabo “un muy buen trabajo” y que requiere de gran coordinación porque “es una obra compleja”. Se estima que este espacio quedará finalizado entre octubre y noviembre del corriente año; a partir de ese momento, se convertirá en una “una plaza funcional, linda y agradable” para el disfrute de sus habitantes y también de los turistas.

La Intendencia de Maldonado invertirá 714 mil dólares para el reacondicionamiento de la Plaza 19 de Abril de la ciudad de Pan de Azúcar. Este lugar público pasará a contar con rampas accesibles para sillas de ruedas y pavimento táctil destinado a no videntes. En ese sentido, Plada se mostró orgulloso de contar con “la primera plaza totalmente accesible del país”; asimismo, sostuvo que es necesario contemplar estos aspectos en las obras nuevas porque “hay que invertir en eso”.

Esta obra se encuentra incluida dentro del Presupuesto Quinquenal del Municipio de Pan de Azúcar y su diseño fue elaborado por la Dirección General de Urbanismo de la Administración. En tanto, la ejecución de las tareas está a cargo de la empresa Jorge Acosta Construcciones y el seguimiento lo harán profesionales pertenecientes a la Dirección General de Obras y Talleres de la IDM.

Detalle de la acciones

Demolición y retiro de pisos y contrapiso, luminarias y equipamiento urbano.
Excavación y ejecución de la nueva base granular de 15 centímetros de espesor.
Colocación del nuevo pavimento de hormigón pulido de 10 centímetros de espesor y detalles en piedra laja.
Colocación de rampas peatonales de accesibilidad -dos en cada esquina de la plaza-.
Se eliminarán algunos accesos laterales a la plaza y en su lugar se colocará tierra negra con césped y cordones de granito similares a los existentes.
Escenario: se demolerá el pavimento existente y se construirá uno nuevo.
Instalación sanitaria: dejarán cuatro puntos de entrada de abastecimiento de agua desde la red existente en el perímetro de la plaza para el futuro riego de áreas verdes.
Nuevas luminarias: instalarán 35 que estarán empotradas en el piso de la plaza y 40 en columnas de caño de acero galvanizado.
Equipamiento urbano: se podrán 38 bancos, seis juegos de mesa con bancos y 20 papeleras.
Las áreas verdes de la plaza se mantendrán en su totalidad y la empresa que realiza la obra deberá tener especial cuidado en ese punto. Se procederá al mantenimiento de árboles existentes, corte de raíces y su “entubado” con chapones o muros de contención de 60 centímetros de altura con el objetivo de prevenir que dañen los pavimentos.
Rosa de los Vientos: se colocarán las piedras faltantes o dañadas del pavimento central respetando el diseño original -mismos tamaños, ubicación y colores-.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias