Este jueves 22, a las 20 horas, el Taller de Adultos de la Escuela de Maldonado de Arte Escénico (EMAE), representará esta obra de las llamadas, por el propio Lorca, “teatro de lo imposible” por las dificultades que presenta su puesta en escena. La obra se presenta en el teatro de la Casa de Cultura de Maldonado, con entrada gratis, a la gorra y apta a mayores de 12 años.
Así que pasen cinco años: Es una de las joyas que Federico García Lorca dejó para la posteridad, para recordarnos cómo el ser humano vive atrapado por el tiempo y por sus grandes obsesiones: la muerte y el amor.
Aquí el poeta aborda con ironía el concepto de amor tradicional, con personajes femeninos que se rebelan contra lo establecido.
La representación cuenta la historia de un Joven (nadie tiene nombre en la obra) que espera cinco años para ver y casarse con su Novia. Cuando el momento llega, ella lo rechaza. El protagonista vuelve entonces a la Mecanógrafa, enamorada de él años atrás, pero ésta también decide hacerle esperar otro lustro.
A esta obra la rodean casualidades como: Lorca finaliza el texto en 1931, a la vuelta de su viaje a Nueva York, y justamente cinco años después es asesinado. "Cinco años...día a día...", reza uno de los pasajes. El triste presagio no acaba ahí. Uno de los personajes llega a sentenciar: "dentro de cinco años existe un pozo en el que caeremos todos". En el verano de 1936 estalla la Guerra Civil española.
Han pasado mas de 80 años desde que el poeta granadino escribió “Así que pasen cinco años”. El propio Lorca estaba convencido de que era necesario que pasase cierto tiempo para que fuese asimilada. Hoy, sigue siendo vanguardia y cuando acaba, una frase (de esas que quedan rebotando en el cerebro) hace retumbar el teatro: "No hay que esperar. Hay que vivir".