Los legisladores de la región Este se reunieron este martes con las autoridades de ASSE para analizar la situación del Hemocentro. Tras el encuentro, el diputado colorado Germán Cardoso dijo a FM gente que las autoridades aseguraron que la institución seguirá funcionando como hasta ahora, sin ningún tipo de cambios. También se aseguró que se realizará “una investigación profunda” sobre lo ocurrido. En tanto, el diputado nacionalista Federico Casaretto manifestó que fue una reunión “tremendamente positiva”. También se plantearon soluciones para el CEREMA.
El legislador recordó esta entrevista fue solicitada tras la preocupación generada por los planes que se manejaban para el futuro en el Hemocentro y que podían afectar el buen funcionamiento y su excelente nivel de prestaciones.
Catalogó como “muy buena” la reunión con la presidente de ASSE, Susana Muñiz. “Nos ha dado la tranquilidad de que el Hemocentro va a seguir funcionando tal cual como lo ha venido haciendo hasta el momento”, afirmó.
Indicó que también aseguro que las recorridas del Hemobús, para recolectar sangre, “se van a seguir haciendo”, al igual que el resto de las prestaciones.
“ENORME TRANQUILIDAD”
“Para nosotros es de enorme tranquilidad… Se ha tomado nota de todos los planteamientos que hemos hecho los legisladores de Maldonado, a raíz de los que no han hecho llegar las autoridades del Hemocentro, su comisión, sus funcionarios”, agregó.
Cardoso resaltó que el beneficio “es para la población de Maldonado y para la zona Este en su conjunto. Es una realidad que aquellos pedidos permanentes de sangre que se hacían por radio para una persona que se iba a operar, ya no existen más, porque existe esta institución que trabaja de manera formidable, Y da una prestación que a veces no luce o los ciudadanos no tenemos conciencia en el día a día, pero es muy importante”.
También mencionó que, el Hemocentro, “como tiene sobrantes, transfiere sangre a instituciones de salud de todo el país, cuando lo necesitan, lo que permite salvar la vida de muchísimos compatriotas”.
El diputado dijo que, por otra parte, se aseguró que se va a realizar “una investigación profunda” sobre las causas de las versiones sobre los presuntos cambios. “Está claro que la situación no surge de la nada. El hecho ocurrió. Las órdenes, más allá de si fueron verbales o escritas, o telefónicas, produjeron una inquietud lógica de quienes están prestando el serbio. E imediatamente produjo una reacción del sistema político del departamento”.
Informó, asimismo, que se aprovechó la reunión para plantear las dificultades de funcionamiento del CEREMA y se reclamó que ASSE se involucre mucho más en la actividad de este centro, que también atiende a pacientes de todo el país, “para que se pueda seguir sosteniendo”.
Además de Cardoso, en el encuentro estuvieron presentes los diputados por Maldonado Elisabeth Arrieta y Federico Casaretto (Partido Nacional), Darío Pérez (Frente Amplio), Heriberto Sosa (Partido Independiente) y el diputado por Cerro Largo Alfredo Fratti (Frente Amplio).
LA VISION DE CASARETTO
Casaretto dijo a FM Gente que fue una reunión “tremendamente positiva”.
Manifestó que, respecto al Hemocentro, Muñiz ratificó lo que ya había adelantado el gerente general de ASSE, que no se va a tocar absolutamente nada de su funcionamiento… Sigue con total normalidad el funcionamiento del Hemobús en toda la regional Este, los días y las horas que sea necesario. Y va a seguir respetándose, además, toda la campaña de promoción que ha hecho, entre otras cosas, que Maldonado tenga alrededor de 27 mil donantes en el año, de toda la regional Este”.
“También hablamos de este ‘teléfono descompuesto’ que aparentemente habría sucedido con este jerarca que asesora a ASSE pero que también es catedrático en el Hospital de Clínicas y jefe del servicio del Casmu y en Casa de Galicia. Nos dijo la presidente de ASSE que se le está realizando una investigación administrativa para descartar que no haya una connivencia entre su actividad pública con la privada”, remarcó.
Sobre el CEREMA, dijo que Muñiz se comprometió a plantearle al ministro Jorge Basso, en el próximo Consejo de Ministros, “la necesidad de que el gobierno nacional tome parte en este centro”, ya sea a través de ASSE, del MSP o del BPS. “Este es un centro de rehabilitación modelo en el Uruguay… No existe otro de estas características y no es lógico que se financie solo con aportes privados y de la Intendencia de Maldonado”, remarcó.