Antía: Maldonado aporta U$S 4.100 millones y el retorno que brinda el Estado no es el esperado
Interés General 10:00

Antía: Maldonado aporta U$S 4.100 millones y el retorno que brinda el Estado no es el esperado

En el marco del desayuno de trabajo en ADM, el intendente de Maldonado, Enrique Antía, reclamó, en presencia de jerarcas del gobierno, que de los 4.100 millones de dólares que deja el departamento a las arcas del Estado el retorno no es el esperado. El jefe comunal realizó un balance de las diferentes áreas de su administración.

Antía sostuvo que Maldonado viene creciendo año tras año, al punto que un 47% de la población tiene entre 0 y 29 años, lo que lo hace el departamento más joven del país, motivo por el cual merecería ser mejor considerado.

Repasó el aporte y compromiso de su gobierno departamental con temas que son inherentes a la administración central, como la atención en policlínicas municipales, donde concurre el 60% de la población que está en ASSE, el apoyo a CEREMA, que a pesar de anuncios todavía no llega la ayuda del gobierno central y se sostiene solo con aportes que realiza la IDM, así como también la inversión en seguridad, vivienda, realojo para terminar con los asentamientos, entre otros.

“EL RETORNO DEBERÍA SER MAYOR”

Graficó la ayuda del gobierno nacional señalando que el presupuesto está compuesto por un 87% de recursos de origen departamental y solo un 13% de origen nacional, que por otra parte no son una regalía, sino que les corresponde por Constitución. “Para un destino turístico como Maldonado, que tanto aporta, el retorno debería ser mayor”, sentenció.

Asimismo, pidió no olvidar que nunca llegó ayuda por parte del Poder Ejecutivo cuando hubo que reparar los daños de los diversos temporales que azotaron Punta del Este y San Carlos, al punto que la inversión realizada para recuperar lo destruido supera los 2 millones y medio de dólares, algo que su gobierno tuvo que enfrentar en soledad, porque las partidas prometidas no llegaron o eran parte de otras que le correspondían al departamento.

Por otra parte, dejó en claro una vez más que el punto de partida de su gobierno fue adverso, con una situación financiera heredada de casi 93 millones de dólares y cuentas varias a pagar. No obstante eso no fue impedimento para cumplir los tres ejes que prometió en campaña. El retorno del trabajo, la seguridad y la solidaridad, recordó.

En materia de trabajo habló de la importancia de la obra pública, la pavimentación en barrios, licitaciones en marcha, compra de maquinaria nueva, recuperación de espacios públicos, así como las más de 20 empresas pequeñas que mantienen espacios verdes, plazas y parques. Destacó la renovación de la flota, los más de 1350 contenedores nuevos, las nuevas papeleras y la maquinaria adquirida.

SITUACIÓN DE “ABANDONO”

Sostuvo que se encontró con una situación de abandono en diversas áreas, algo que tuvo que sacar adelante. Mencionó los parques Jagüel y Mancebo, la Isla Gorriti y el Arboretum. Habló del museo Mazzoni, de la Casa de Haedo y la inversión en infraestructura en el Campus por más de un millón de dólares.

Antía señaló que el turismo es generador de trabajo y la temporada se extendió de octubre a fines de abril de este año. Mencionó los eventos recuperados, que tanto dejan para el departamento y la recuperación de la fórmula E, o las regatas internacionales.

Señaló que el punto más fuerte a la hora de cumplir su compromiso con el trabajo fueron los más de 40 proyectos privados de inversión enviados y aprobados por mayorías especiales en la Junta Departamental. Reveló que son más de 1.042.000 metros cuadrados, una inversión que supera los 2500 millones de dólares.

INVERSIÓN EN SEGURIDAD

En materia de seguridad, otro compromiso de campaña cumplido, Antía dijo que el proyecto está en un 99% finalizado y culminará en pocos días. Sostuvo que la inversión de 21 millones de dólares fue necesaria para no perder la grifa de destino turístico que estaba en riesgo. Las 1200 cámaras en todo el departamento están operativas las 24 horas, los 356 días del año y en el Centro de Videovigilancia hay 60 visualizadores, ocho con discapacidad, todos pagos con dinero de la Intendencia de Maldonado, enfatizó.

Explicó que el moderno sistema adquirido está compuesto por cámaras fijas, domos, y cámaras con lectura de matrícula.

Se paga con una inversión realizada por la administración Anta, más un adicional de seguridad que recae sobre Punta del Este fundamentalmente (87% de lo recaudado). El resto paga 108 pesos por año, manifestó.

El intendente señaló que el proyecto Maldonado Seguro permitió la disminución, en un año, de arrebatos, en un 49% y rapiñas en un 26%, según datos manejados por el Ministerio del Interior.

“MALDONADO SOLIDARIO”

En su presentación, Anta también destacó su promesa cumplida de retomar el Maldonado Solidario. En ese sentido dijo que el 30% del presupuesto de la Intendencia se destina “a la solidaridad”. En ese sentido mencionó las becas gratuitas para estudiantes, el boleto estudiantil, el Programa de Jornales Solidarios, el traslado gratuito de estudiantes a escuelas y liceos del medio rural, los Centros de Atención a la Infancia en verano, donde solamente allí se benefician 2500 niños en los meses de verano.

Además, se refirió a los cursos gratuitos en Cultura, Desarrollo e Integración Social, Deportes y Juventud y de la apuesta que viene realizando en inclusión. En ese sentido destacó las playas accesibles de Punta del Este y Piriápolis, los traslados de personas con discapacidad para que las disfrutaran en el verano, la enseñanza de lenguaje de señas y los traslados a centros de diálisis y Teletón.

Destacó la atención en policlínicas, con 150 mil consultas anuales y 100 millones de pesos por año invertidos. Señaló los convenios con el Claeh para médicos egresados y las pasantías que realizan en policlínicas municipales, así como la atención en salud bucal.

VIVIENDAS Y ASENTAMIENTOS

Sobre los asentamientos, Antía destacó que en 2017 un 7,40% de la población vivía en ellos. Hoy la realidad es distinta, apuntó, ya que su gobierno permitió el realojo del 90% de las familias de San Antonio II, el avance en el Kennedy, 110 familias trasladadas de El Placer, y 40 que comenzaron la autoconstrucción asistida. Anunció que en noviembre estará libre ese predio para un gran proyecto para toda la familia.

También habló de la solución que le dio a problemas históricos, como las viviendas de Cañada Aparicio, Urbaneste, donde luego de 35 años de abandono se vendieron 80 unidades, así como las políticas para matrimonios jóvenes que adquirieron 130 terrenos al norte de Cerro Pelado, todos adjudicados por sorteo y controlados por una comisión

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias