Ananikián y el dólar en Argentina: atentos a las señales, porque la situación es muy volátil
Interés General 12:00

Ananikián y el dólar en Argentina: atentos a las señales, porque la situación es muy volátil

Wilder Ananikián, presidente de la Cámara Inmobiliaria del Uruguay, analizó la situación Argentina y dijo a FM Gente que hay que estar “atentos”a las señales. Expresó que la situación es muy volátil en estos momentos. También dijo que la entidad sigue evaluando el tema de la inclusión financiera y el informalismo.

El empresario dijo que la situación en Argentina se sigue “con preocupación”, ya que las reservas bajaron 8.000 millones de dólares en las últimas semanas y ahora las autoridades manejan la posibilidad de un préstamo “stand by” o uno precautorio del FMI.

“LA SOPRESA” TRAS LA TEMPORADA

Manifestó que hay que estar atento “a las señales”, porque estos constituye “una sorpresa, después de una gran temporada… Habían retornado los argentinos al ‘real estate’, no sólo en Punta del Este sino en el Uruguay. Y esta corrección encendió alertas para los dos lados; para nosotros y para ellos”, sostuvo. Agregó que hay que ver cómo evoluciona el dólar en el vecino país, que ahora está a 23, y si bien algunos analistas consideran que no subirá más de eso, otros estiman que puede llegar a 25 o 26.

También señaló que los argentinos, hace dos años, confiaban en el gobierno de Mauricio Macri, pero últimamente algunos han vuelto a colocar su dinero en Uruguay, “en propiedades, por ejemplo”. Explicó que la preocupación surge “porque no ha podido acomodar ni la inflación ni el dólar”.

“Por eso han aparecido estos proyectos fantásticos en Punta del Este y en Montevideo también”, favorecidos por los beneficios fiscales, agregó.

Ananikián señaló que la situación “es muy volátil”, porque el dólar en nuestro país, tras haberse mantenido en 28 o 29 pesos, “hoy está en 31”. Indicó que si bien las autoridades económicas aseguran que Uruguay está preparado y no va a impactar, “todos sabemos cómo funciona lo del dólar: a algunos les sirve que suba y a otros que baje”. Recordó que, a los empresarios inmobiliarios, les conviene que la divisa estadounidense permanezca baja, porque favorece los negocios en el sector.

INCLUSIÓN FINANCIERA E INFORMALISMO

En otro orden, informó que la Cámara Inmobiliaria sigue estudiando la ley de inclusión financiera, ya que se ha venido trabajado en los últimos tres años para tratar de modificar algunos artículos. “De lo que planteamos, logramos apenas un 2 o 3%”, lo que ha enlentecido los negocios y ha aumentado los costos en algunos casos, afirmó.

“Estamos realizando una encuesta con nuestros socios para evaluar la casuística de estos últimos 45 días, cómo los ha afectado y cuáles han sido las ventajas y las desventajas”, indicó. Adelantó que los datos se van a presentar en los próximos días, en una charla que brindará en ADM queque luego se analizará qué posición de va a tomar por parte de la entidad.

Por otra parte destacó que sigue preocupando el informalismo. Al respecto, informó que Airbnb “realizó 62 mil transacciones el año pasado” en nuestro país, según datos que maneja, aunque no quiso revelar la fuente. Indicó que esa plataforma y otras similares ya están pagando un impuesto de un 28%Argentina y aquí no aportan nada, por el momento.


Foto: diario La Nación.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias