Si la Suprema Corte de Justicia dicta la constitucionalidad del pedido de procesamiento del ex ministro de Economía, Fernando Lorenzo, y del presidente del Banco República, Fernando Calloia, el juicio se centrará en establecer si hubo arbitrariedad en la actuación de los acusados, dijo el abogado de Lorenzo, Amadeo Ottati, a FM Gente.
Ottati, catedrático de Derecho Penal, dejó constancia que no integra el sector político de Lorenzo y por ello no conoce la interna de lo ocurrido ventilado en este caso, pero no mostró la más mínima duda de que su defendido actuó de manera honrada.
Aunque defendió en cada respuesta actuación de Lorenzo, no juzgó en ningún momento si los caminos que este escogió para encarar la segunda subasta de los aviones de la ex Pluna fueron los correctos o no, pero luego puso en claro que ese será tema central del juicio si la Corte declara constitucional el artículo de abuso innominado de funciones.
EL LÍMITE DE LO ARBITRARIO
Ottati dijo que “ahí está mi discrepancia sobre hasta dónde llega lo arbitrario o no arbitrario:podía (Lorenzo) llegar hasta ahí, dar un pasito más, o un pasito menos”.
“Eso lo vamos a discutir seguramente si es que la Corte declara que esta norma es constitucional, y vuelve el expediente al juzgado”, adelantó.
Para Ottati la Corte no se expedirá antes de abril, y puede ir hasta mayo la toma de una posición corporativa sobre este caso. Precisó que hay otros casos de excepciones de inconstitucionalidad contra el artículo que establece el ejercicio del abuso innominado de funciones, pero dijo que lo que resuelva la Corte en un caso no sienta precedente para ningún otro, cada uno va por separado.
El profesional y docente reconstruyó, desde sus propios conocimientos, lo ocurrido entre el cierre de la ex Pluna y el segundo intento de subasta de los aviones, donde repasó información ya conocida.
EL DINERO K EN LA SUBASTA DE AVIONES
Aseguró que “la gestión que hace el ministro Lorenzo (ante Calloia) explicada por él y así surge de las declaraciones por otra parte, es que en definitiva cuando se entera llama por teléfono al banco para ver cuáles eran las personas que estaban buscando avales”. La llamada era porque estaban preocupados que hubiera algún interesado en la subasta de los aviones.
“El (Lorenzo) declaró que uno de los grupos, que era el grupo de un tal Molinari, un fantasma, después vi la actividad que tenía Molinari que estaba involucrado con el famoso Fariña, parece que no era demasiado seria la cosa, ese es un juicio mío”, reveló. Fariña fue incluido en una reconstrucción del periodista argentino Jorge Lanata como parte de la supuesta ruta del dinero ilegal apropiado por los Kirchner en Argentina.
Ottati tranquilizó respecto a estas personas vinculadas a los Kirchner:“Molinari de todas maneras dijo que él no necesitaba aval porque tenía un aval en una empresa de seguros particular”, y no hizo gestión que pudiera involucrar a funcionario uruguayo, según el abogado.
“Se había hecho una subasta y la subasta había quedado desierta, no hubo interesados, o por lo menos, quien se pensaba que podía ser el interesado, que era (Juan Carlos) López Mena había dicho que no”, deslizó, explicando cómo se llegó a la segunda subasta.
LA GESTIÓN POR COSMOS
“La que sí estaba tratando de presentarse era una empresa española, un grupo español, que había estado hablando con el ministro Lorenzo, está en la declaración de Lorenzo, y que es acompañado por indicación de Lorenzo por el fidecomisario, Liberman en las propias oficinas del Banco República, para agilitar los trámites”, dijo Ottati.
Agregó que “no hay que olvidar que es una empresa extranjera”, pero no explicó cómo no se tomaron mayores recaudos por saber lo que los periodistas averiguaron luego con sólo entrar a Internet: que Cosmos era una pequeña empresa española sin capacidad, ni antecedentes como para aspirar a comprar los aviones de Pluna.
Tampoco aclaró Ottati por qué su defendido siguió preocupado de que Cosmos recibiera un trato justo, cuando ya todo el mundo sabía en el gobierno que Juan Carlos López Mena había sido quién la hizo “aterrizar” en Uruguay.
“Entonces, en el momento que Lorenzo hace su llamada, la llamada esta, famosa, a Calloia, lo hace interesándose por la empresa ésta, por la empresa Cosmos, tratando de que hiciera lo que estuviera a su alcance, y diciéndole explícitamente que lo que estuviera al alcance quiere decir no hacerlo de cualquier manera”, resguarda.
Y subrayó: “Lo que esté al alcance de lograr que pudiera presentarse esta empresa”.
NO INTERVINO PARA BENEFICIAR A COSMOS
Ottati siguió bregando por su defendido. “El siempre asumió la conducta que se le reprocha hoy, es decir, él alegó en todo momento, y esto creo que parece bastante obvio, de repente ahí está la discrepancia mayor que yo tengo con el dictamen del fiscal, del doctor Gómez, que no interviene para beneficiar a esta empresa Cosmos”.
“Sino que en la explicación que él da, y que resulta corroborada también por la explicación que brinda Calloia en su momento frente al juzgado, él se interesa por una razón que es bastante entendible”, afirma.
De inmediato deja abierta la puerta a la objeción: “Ojo, se podrá compartir o no desde el punto de vista político si era buena la solución o no era buena la solución; yo también tengo mi opinión y me la reservo, pero quiero explicar que en rigor el gobierno estaba jugado a una carta, que era que pudieran venderse los aviones”.