CAYÓ LA PRIMERA CIUDAD UCRANIANA. Al tiempo que se cumple este jueves la segunda ronda de conversaciones en Bielorusia en busca de parar los ataques, tropas rusas aterrizaron horas atrás en Járkov (este), la segunda ciudad ucraniana, y aseguraron haber tomado Jersón (sur) en el séptimo día de la invasión lanzada por Vladimir Putin, a quien Joe Biden calificó de “dictador” y cuyo país es objeto de fuertes sanciones por parte de Occidente. En Járkov al menos cuatro personas murieron y nueve resultaron heridas en bombardeos rusos contra la sede de los servicios de seguridad y contra una universidad.
Medios ucranianos informaron de nuevas explosiones en la madrugada de este jueves en la capital y en Bila Tserkva, unos 80 km al sur. Además, el servicio de urgencias informó de un bombardeo sobre zonas residenciales en Zhytomyr (266.000 habitantes), al oeste de Kiev, con dos muertos y tres heridos.
En el sur, además de la toma de Jersón, el ejército ruso indicó en la víspera que había establecido contacto entre las tropas que avanzan desde la anexionada península de Crimea y las milicias de los separatistas prorrusos del Donbás, una información que no pudo ser verificada pero que supondría un logro estratégico para sus fuerzas.
En medio de estos dos territorios resiste la ciudad portuaria de Mariúpol, que se quedó sin electricidad por los bombardeos que, según su alcalde, dejaron más de cien heridos.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha cifrado este miércoles las pérdidas rusas en cerca de 9.000 soldados y ha señalado que trabaja ya para organizar un “corredor humanitario” para llevar a los civiles medicamentos y otros productos de primera necesidad.
“Nuestro ejército está haciendo todo lo posible para derrotar al enemigo de una vez por todas. Casi 9.000 rusos han sido asesinados en una semana”, ha dicho el mandatario ucraniano, según recoge la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.
Zelensky ha explicado que la mayoría de los soldados, tanto heridos como muertos, son recogidos por Rusia a través de decenas de helicópteros, pero que hay algunos que permanecen en las calles de ciudades como Mykolaiv.
“Ucrania no quiere estar cubierta de cadáveres militares. ¡Vuelvan a casa con todo su Ejército! Digan a sus mando que quieren vivir y que no quieren morir”, ha sentenciado, tal y como recoge la agencia de noticias Unian.
REFUGIADOS
Un millón de refugiados huyeron de Ucrania hacia los países vecinos desde el inicio de la invasión rusa hace una semana, afirmó el jueves el Alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas, Filippo Grandi.
“En solo siete días, hemos asistido al éxodo de un millón de refugiados desde Ucrania hacia los países vecinos”, tuiteó Grandi.
“Para millones de otros, en el interior de Ucrania, es hora de que las armas callen para que la asistencia humanitaria pueda llegar y salvar vidas”, añadió.
El principal responsable de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) prevé en los próximos días viajar a Rumanía, Moldavia y Polonia, tres de los países que están acogiendo este flujo de refugiados.
LA MARCA MUNDIAL H&M
La cadena de moda sueca Hennes and Mauritz (H&M) anunció este miércoles la suspensión temporal de sus ventas en Rusia por el conflicto bélico con Ucrania.
“El grupo H&M está muy intranquilo por los trágicos acontecimientos en Ucrania y simpatiza con los afectados. La compañía ha decidido suspender temporalmente todas las ventas en Rusia”, consta en un comunicado.
El principal rival de la firma de distribución española Inditex ya había cerrado hace días sus tiendas en Ucrania por motivos de seguridad.
La firma sueca señaló que sigue y analiza la situación “de forma continua” y que representantes suyos mantienen un diálogo “estrecho” con los “actores relevantes”.
NETFLIX
Netflix paralizará toda su actividad de producción y adquisición de contenidos en Rusia por la invasión de Ucrania. La compañía tenía en marcha cuatro proyectos originales en ruso, incluida la esperada serie “Anna K”, basada en la novela “Anna Karenina” de Leo Tolstói, y “Zato”, una producción ambientada en la caída de la Unión Soviética.
De acuerdo con fuentes internas de Netflix, citadas por la revista Variety, la plataforma está “evaluando el impacto de los eventos actuales”.
A principios de esta semana, el gigante televisivo avanzó que no cumplirá con la nueva ley audiovisual de Rusia, que obligaría a la plataforma a incluir una veintena de canales públicos para poder operar en el país.
CAMARÓGRAFO MUERTO
Evgeny Sakun, camarógrafo del canal Kiev Live TV, falleció por el bombardeo a la torre de radio y televisión de Kiev, según informó este miércoles Reporteros Sin Fronteras (RSF).
“Lamentamos su pérdida y estamos investigando las circunstancias de su muerte. Atacar a los periodistas es un crimen de guerra”, indicó en Twitter la ONG dedicada a la defensa de la libertad de prensa.
DESIGUAL LUCHA
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, celebró en la noche del miércoles haber obstaculizado los planes “pérfidos” de Rusia en su país y alabó la resistencia “heroica” de su población.
“Somos una nación que ha roto los planes del enemigo en una semana. Planes escritos desde hace años: pérfidos, llenos de odio hacia nuestro país, nuestro pueblo”, expresó en un video publicado en Telegram. El presidente ucraniano dijo “admirar sinceramente los habitantes heroicos” de las ciudades que resisten al avance de las fuerzas rusas desde hace siete días.
VOTACIÓN EN ONU
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, elogió la votación de la Asamblea General de la ONU en la que se condenó la invasión de Rusia a Ucrania y se le exigió a Vladimir Putin que retire las tropas del país.
“Hoy, por primera vez en 40 años, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha convocado una Sesión Especial de Emergencia de la Asamblea General en el marco del mecanismo ‘Unidos por la Paz’ en respuesta a la guerra no provocada, injustificada y desmedida de Rusia contra Ucrania. Esta extraordinaria medida de las Naciones Unidas demuestra el alcance de la indignación mundial ante el horrible asalto de Rusia a un vecino soberano y pone de manifiesto una unidad mundial sin precedentes”, sostuvo Biden en un comunicado difundido por la Casa Blanca.
YATE DE DE OLIGARCA RUSO
Las autoridades alemanas incautaron el superyate propiedad del oligarca ruso Alisher Usmanov, una embarcación valorada en casi 600 millones de dólares, después de que el multimillonario fuese sancionado por la Unión Europea (UE), según informó esta madrugada de jueves por parte de Forbes.
SUSPENSIÓN
El Banco Mundial suspendió todos sus programas de crédito en Rusia y Bielorrusia. La institución emitió un comunicado en el que destacó que “tras la invasión de Ucrania y las hostilidades contra el pueblo ucraniano, el grupo del Banco Mundial detuvo todos sus programas en Rusia y Bielorrusia con efecto inmediato”