AFP
AFP

NAVIDAD EN PANDEMIA. "En este momento de la historia, marcado por la crisis ecológica y por los graves desequilibrios económicos y sociales, agravados por la pandemia del coronavirus, necesitamos más que nunca la fraternidad", declaró el pontífice argentino en su discurso navideño. "Y esto es válido también para las relaciones entre los pueblos y las naciones", señaló.

"Este llamado a la solidaridad se aplica especialmente con las personas más frágiles, los enfermos y todos aquellos que en este momento se encuentran sin trabajo o en graves dificultades por las consecuencias económicas de la pandemia, así como con las mujeres que en estos meses de confinamiento han sufrido violencia doméstica", añadió.
El papa Francisco celebró su tradicional misa de Nochebuena con dos horas de antelación, con apenas 200 invitados, rigurosamente separados y con mascarilla, en la inmensa basílica de San Pedro.

“El tiempo que tenemos no es para autocompadecernos, sino para consolar las lágrimas de los que sufren”, declaró el papa, según la homilía, dirigida a más de 1,300 millones de fieles en todo el mundo. “Hablamos mucho, pero a menudo somos analfabetos de bondad”, añadió el papa.

“Insaciables de poseer, nos lanzamos a tantos pesebres de vanidad, olvidando el pesebre de Belén”, explicó.

Afuera, la monumental Plaza de San Pedro, iluminada con su gran árbol de Navidad, estaba totalmente desierta.

El coronavirus ha matado a más de 1,7 millones de personas en todo el mundo y los focos de contagios que siguen surgiendo revelan que, pese a las primeras vacunas, la vida no volverá rápidamente a la normalidad.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró en un mensaje de video que "las vacunas ofrecen al mundo una salida para esta tragedia", no obstante, "llevará tiempo", advirtió.

Tedros elogió los "conmovedores sacrificios" que millones de personas están haciendo al mantenerse alejadas de sus seres queridos durante la Navidad".

En Europa, una nueva cepa del coronavirus supuestamente de más rápida propagación surgió en Gran Bretaña.

Este viernes el Viejo Continente superó los 25 millones de casos confirmados. La semana pasada, Europa se convirtió en la primera región del mundo afectada con más de 500.000 muertes a causa de covid-19.

Italia impuso en la víspera nuevas restricciones contra covid-19 durante el período navideño y de Año Nuevo. Es el país europeo más afectado, con casi 71.000 muertos y más de dos millones de contagios.

En Asia, las iglesias se encontraban prácticamente vacías en Corea del Sur y los fieles se congregaron online.

"Realmente es algo desgarrador verlo", dijo Park Jae-woo, miembro de la Yoido Full Gospel Church (evangelista), que normalmente acoge hasta 10.000 fieles, pero este viernes apenas recibió a 15 miembros del personal y del coro.

Y, en Filipinas, país de mayoría católica, los servicios religiosos se vieron afectados por un terremoto de magnitud 6,3, culminando una jornada caracterizada por la prohibición de reuniones y el canto de villancicos.

En la Basílica de la Natividad de Belén, núcleo del mundo cristiano en Nochebuena, un puñado de fieles y clérigos celebraron juntos la misa de Gallo a medianoche, buscando juntos un poco de "luz" tras un año de "tinieblas".

En la capilla aledaña a la basílica, en general atestada de gente en Nochebuena, las autoridades religiosas sólo permitieron el acceso a algunos invitados.

"No pueden darse la mano pero pueden desearse paz", dijo al final de la misa el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa.

En Estados Unidos, donde el covid-19 sigue causando estragos con casi 3.300 muertos y 223.000 casos confirmados en 24 horas, la víspera de Navidad también estuvo marcada por la pandemia.

En su club en Mar-a-Lago, Florida, el presidente saliente Donald Trump, publicó sus deseos de fin de año en Twitter. Junto a su mujer Melania, Trump elogió el "milagro navideño" del inicio de la campaña de vacunación, que ya ha permitido administrar una primera dosis a un millón de estadounidenses, según autoridades.

Lo más visto