OTRO PERIODISTA DECAPITADO.Este miércoles se confirmó la autenticidad de un video en el que militantes del grupo yihadista Estado Islámico (EI, antes conocido como ISIS) muestran la decapitación del periodista estadounidense Steven Sotloff.
A finales de agosto pasado, Sotloff había aparecido en otro video de EI en donde la organización se adjudicaba la muerte del también periodista estadounidense James Foley. Al final de ese video, un militante encapuchado amenazaba a Sotloff con un cuchillo y advertía que su vida dependía de las decisiones que tomara el mandatario estadounidense Barack Obama respecto a Irak.
Steven Sotloff nació hace 31 años en Miami, Florida, y estudió periodismo en la Universidad Central de Florida.
SUS ULTIMAS PALABRAS
"Soy Steven Joel Sotloff. Estoy seguro de que ya saben exactamente quién soy y por qué aparezco frente a ustedes. Y ahora es el momento de mi mensaje:
Obama, se suponía que tu política exterior de intervención en Irak era para la preservación de vidas estadounidenses y sus intereses. Así que, ¿por qué es que estoy pagando con mi vida el precio de tu interferencia? ¿No soy un ciudadano estadounidense?. Has gastado miles de millones de dólares de los contribuyentes y hemos perdido a miles de nuestras tropas en nuestra lucha previa contra el Estado Islámico. ¿Así que dónde está el interés de la gente en recomenzar esta guerra?
¿Por qué estoy pagando con mi vida el precio de tu interferencia?
Por lo poco que sé de política exterior, recuerdo un tiempo en que no podías ganar una elección sin prometer traer de vuelta a casa desde Irak y Afganistán a nuestras tropas y cerrar Guantánamo. Ahora aquí estás, Obama, cerca del fin de tu mandato y sin haber logrado ninguna de esas cosas. De forma engañosa, nos haces marchar a nosotros, el pueblo estadounidense, al fuego ardiente.
Luego de esto, su ejecutor, se dirigió a Obama y amenazó a quienes se opongan al Estado Islámico.
"He vuelto, Obama, y estoy de vuelta debido a tu arrogante política exterior hacia el Estado Islámico, debido a tu insistencia en continuar tus bombardeos y (poco claro) en la represa de Mosul, sin importar nuestras serias advertencias. Tú, Obama, por tus acciones obtendrás la muerte de otro ciudadano estadounidense. A medida que tus misiles continúen golpeando a nuestra gente, nuestro cuchillo continuará golpeando los cuellos de tu gente. Aprovechamos esta oportunidad para advertir a aquellos gobiernos que entren en esta malvada alianza con Estados Unidos contra el Estado Islámico de que se retiren y dejen a nuestra gente en paz".
"QUERIA DAR VOZ A LOS QUE NO LA TIENEN".
Steve Sotloff, "quería dar voz a los que no la tienen", según afirmó el miércoles Barak Barfi, un amigo del reportero que leyó un comunicado en nombre de su familia.
"No era un héroe. Sólo era un hombre que quería buscar el bien en un mundo de oscuridad. Steve solía decir que su trabajo era sostener la mano de la gente para generar entendimiento antes que ahondar en las historias. Nunca se apresuraba", recordó el portavoz a las afueras de la casa de la familia del periodista en Miami.
Barfi, que también hizo declaraciones en árabe, pidió a los medios respetar el dolor de la familia y dijo que sus oraciones están con los allegados de Jim Foley, el primer periodista estadounidense decapitado por EI.
Además, recordó a su amigo como una persona "dividida entre dos mundos", que ansiaba la tranquilidad de la vida familiar pero admiraba el mundo árabe.
"Hoy estamos de luto pero resurgiremos con más fuerza. No vamos a permitir a nuestros enemigos que nos tomen como rehenes con el único arma que tienen: el miedo", concluyó.
Viajero y reportero autónomo para medios como Time, Foreign Policy o National Interest entre otras publicaciones, su última residencia estable la tenía en Bengasi, Libia, desde donde se trasladó a Siria en una asignación de trabajo a finales de julio de 2013.
Quien desea conocer mejor a Sotloff enseguida se encuentra con uno de sus elementos característicos, y es su afición por el baloncesto y, sobre todo, su preferencia por el equipo de su ciudad natal, los Heat de Miami.
Precisamente, el último tuit que aparece en su cuenta de la red social Twitter, con fecha de 3 de agosto de 2013, hace mención a la llegada a Miami del jugador Greg Oden para la temporada 2013-2014. Sotloff se preguntaba el impacto que tendría en el equipo la incorporación del "gran Oden".
Al día siguiente, desapareció.
Se cree que fue secuestrado cerca de la frontera entre Turquía y Siria, en los alrededores de Alepo, y que fue retenido en la localidad siria de Raqqa.
Fuentes: BBC, en Miami A.C. y otras